Inicio > Despacho Ministerial > Despacho Ministerial
Despacho Ministerial
Introducción:
La organización del Ministerio de Salud (MINSAL) responde a una visión estratégica integral orientada al cumplimiento de objetivos nacionales del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), en beneficio de toda la población. Esta visión se fundamenta en el reconocimiento de la persona humana como el origen y el fin de la actividad del Estado, debiendo ser organizado de tal forma que se haga un uso eficiente de todos los recursos a favor del interés general.
Dicha organización tiene como propósito la coordinación efectiva y la actuación eficiente dentro del ramo de salud. Debe entenderse que la estructura organizacional es dinámica va encontrando su engranaje, conforme a los cambios de contexto, para la adopción y el ejercicio de las funciones esenciales en salud pública y la consiguiente eficiencia administrativa.
Por lo tanto, el Ministerio de Salud avanza hacia la modernización, con una nueva visión que permite reagrupar y reorganizar a las diferentes dependencias existentes, para asegurar una administración más coordinada, consistente y enfocada en las necesidades de la población.
En este sentido, el Manual de Organización y Funciones del Despacho Ministerial, constituye una herramienta administrativa, en la cual se describe la organización de los diferentes ambientes administrativos que se vinculan directamente al Despacho. Este manual establece los objetivos generales y específicos, las funciones, las relaciones internas y externas, que determinan el accionar de la dependencia conductora del Ministerio de Salud.
Macroprocesos en los que se involucra el Despacho Ministerial:
- Estratégico: E01: Planificar estratégicamente.
- Misional: M01: Rectoría del SNIS.
- Apoyo: N/A.
- Control C02: Evaluar, dar seguimiento y controlar la gestión del MINSAL..
Conozcanos:
Misión:
Dependencia de la Presidencia, responsable de conducir al Ministerio de Salud(MINSAL) y ejercer la rectoría del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS); con el propósito de avanzar hacia la cobertura y el acceso universal en salud de la población salvadoreña; así como la formulación y ejecución de políticas sanitarias; garantizando la aplicación del enfoque de las determinantes sociales de la salud y del ejercicio del derecho a la salud; bajo los principios de equidad, ética, eficiencia, calidad, transparencia.
Visión:
Dependencia político-estratégica, encargada de conducir el Sistema Nacional Integrado de Salud que avanza hacia la cobertura y el acceso universal, ejerciendo la rectoría del Sistema, liderándolo eficaz y eficientemente, así como la implementación de las políticas sanitarias, el abordaje de las determinantes sociales de la salud y el trabajo intersectorial, garantizando el ejercicio del derecho a la salud de la población.
Objetivos:
- Objetivo General:
Conducir a la institución y al Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), ejerciendo la rectoría y la función reguladora, con el propósito de avanzar en el acceso y cobertura universal; en un marco de derecho a la salud y de integración, en coordinación con otros actores.
- Objetivos Específicos:
- Determinar las directrices de la Política Nacional de Salud, en conjunto con los integrantes y colaboradores del sistema, conduciendo, administrando y evaluando las acciones de dicha política y el Plan Nacional de Salud, para garantizar el trabajo coordinado y articulado de los integrantes y colaboradores.
- Desarrollar mecanismos de coordinación a nivel nacional para la prestación de servicios de salud, tanto para la fase prehospitalaria como hospitalaria.
- Gestionar el financiamiento eficiente y equitativo tanto para la institución como para el SNIS, a fin de responder a la estrategia de "Salud Universal".
- Estructurar la provisión de servicios de salud en red, de acuerdo al Modelo de Atención, gestionando los recursos en red y facilitando la coordinación sectorial e intersectorial.
- Desarrollar un monitoreo estratégico de la ejecución de la normativa y protocolos sobre la garantía de la calidad en la prestación servicios del SNIS.
- Establecer coordinaciones estratégicas con la Dirección General de Protección Civil y el Consejo de Ministros, para la fase de respuesta a desastres, declaraciones de alertas o emergencias sanitarias nacionales.
- Promocionar el abordaje de la salud en todas las políticas públicas, en concertación con todos los sectores y los actores sociales, para buscar sinergias en la construcción social de la salud.

Funciones:
- Ejercer la rectoría del Sistema Nacional Integrado de Salud.
- Conducir la integración del Sistema Nacional Integrado de Salud.
- Establecer los objetivos institucionales y prioridades anuales para efecto de la formulación del Plan Estratégico Institucional y de los planes operativos anuales, promoviendo y vigilando su cumplimiento.
- Dirigir la formulación de la Política y Plan Nacional de Salud y vigilar su cumplimiento.
- Conducir la implementación de políticas, programas, proyectos, planes y estrategias, derivados de la Política y Plan Nacional de Salud.
- Gestionar y proporcionar seguimiento a los acuerdos y compromisos relacionados al ramo de salud, derivados del Consejo de Ministros del Órgano Ejecutivo y de los Gabinetes de Gestión.
- Supervisar y controlar a las instituciones adscritas por ley a la institución.
- Vigilar el cumplimiento de todas las disposiciones legales y reglamentarias, que se relacionen con el desempeño de las funciones del MINSAL.
- Proponer políticas del sector, proyectos de ley y decretos legislativos, al Órgano Ejecutivo.
- Regular los servicios públicos y privados que competen al sector salud.
- Representar al Estado a nivel nacional e internacional en el campo de la salud.
- Expedir resoluciones y acuerdos ministeriales, sobre asuntos relacionados a la salud.
- Orientar y conducir el proceso presupuestario en las etapas de formulación, aprobación, ejecución, seguimiento y evaluación del presupuesto.
- Suscribir convenios con otras instituciones u organismos nacionales e internacionales, en los cuales el Ministerio de Salud es parte interesada.
- Aprobar mediante acuerdo ejecutivo, la estructura organizativa que responda a los objetivos institucionales, y los manuales de organización y funciones de las dependencias de la institución; así como los manuales de procesos y procedimientos que se requieran.
- Emitir mediante acuerdo ejecutivo, las políticas y normas de control interno para propiciar una gestión con transparencia, eficiencia, efectividad y economía, en la ejecución de los procesos administrativos, técnicos y financieros.
- Establecer y mantener colaboración con los demás ministerios, instituciones públicas y privadas y agrupaciones profesionales o de servicio, que desarrollen actividades relacionadas con la salud.
- Autorizar a funcionarios, para que firmen correspondencia corriente y lo mismo aquella que no implique resolución de asuntos de que se trate, así como transcripciones y notificaciones de resoluciones o providencias autorizadas por el Titular, debiendo en cada caso, emitirse el correspondiente acuerdo.
Nota: En apoyo a las funciones del Despacho Ministerial y a requerimiento del Titular, se delegan funciones a los diferentes Despachos, tanto del Viceministerio de Gestión y Desarrollo en Salud, como del Viceministerio de Operaciones en Salud.
Organigrama del Despacho Ministerial:
Fuente: Manual de organización y funciones del Despacho Ministerial
Documentos Regulatorios:
Fuente: Centro Virtual de Documentación Regulatoria - MINSAL
Contacto: