Inicio > Viceministerio de Gestión y Desarrollo en Salud > Dirección de Protección Radiológica
Dirección de Protección Radiológica
Enviar solicitudes y requisitos técnicos-legales para evaluación y análisis al siguiente correo electrónico:
Procesos que involucran a la Dirección:
- Evaluación de requisitos de protección y seguridad radiológica.
- Autorización de prácticas con radiaciones ionizantes.
- Inspección de instalaciones que realizan prácticas con radiaciones ionizantes.
- Regulación de las prácticas con radiaciones ionizantes.
Conozcanos:
Misión:
Dependencia responsable de regular y controlar el uso pacífico de las radiaciones ionizantes y de la energía nuclear, a fin de proteger la salud de la población de los posibles efectos adversos, así como promover la cultura de la seguridad radiológica y física de las fuentes de radiación, de los desechos radiactivos y fuentes en desuso en todo el territorio nacional a nivel público, autónomo y privado, actuando como nexo y punto focal ante los organismos internacionales.
Visión:
Ser la dependencia reguladora, destacada a nivel nacional e internacional, comprometida con la mejora de la protección radiológica, seguridad física y nuclear del país, a fin de mantener un adecuado control del uso pacífico de las radiaciones ionizantes.
Objetivos:
General:
Desarrollar y fortalecer la infraestructura reguladora de las fuentes de radiación ionizante y verificar el cumplimiento de la normativa de protección radiológica, seguridad física y nuclear, de manera que las prácticas se realicen de forma segura y se disminuya la probabilidad de ocurrencia de eventos radiológicos inesperados y riesgos para la salud de la población.
Específicos:
- Conducir y ejecutar los procesos de regulación, control y autorización de prácticas con equipos y fuentes de radiación ionizante, para disminuir los riesgos en la salud de los trabajadores expuestos, pacientes y población en general.
- Inspeccionar las instalaciones y verificar el cumplimiento de la normativa de protección radiológica, seguridad física y nuclear, constatando la aplicación de procedimientos de seguridad durante la realización de las prácticas con fuentes de radiación ionizante.
Funciones:
- Elaborar, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual de la dirección.
- Formular y proponer la normativa técnica y jurídica pertinente.
- Regular, controlar y conceder autorizaciones a las prácticas con fuentes de radiación ionizante en medicina, industria, docencia, investigación y agricultura, con base en la normativa correspondiente.
- Realizar la evaluación técnica y legal e inspeccionar las prácticas relacionadas con radiación ionizante, para verificar el cumplimiento de la normativa pertinente.
- Emitir dictámenes técnicos, evaluaciones, informes y opiniones relacionadas a la protección radiológica, seguridad física y nuclear de instalaciones que realizan prácticas con fuentes de radiación ionizante.
- Establecer y mantener actualizado el registro nacional de fuentes de radiación ionizante, desechos radiactivos y fuentes en desuso.
Organigrama:
Fuente: Manual de organización y funciones de la Dirección de Protección Radiológica
Descripción de las unidades que conforman la Dirección de Protección Radiológica:
- Unidad de Evaluación y Autorización:
Objetivos:
-
General:
Verificar mediante el análisis técnico y legal, el cumplimiento de los requisitos reglamentarios de protección radiológica, seguridad física y nuclear, previo a emitir la autorización a usuarios que realizan prácticas o actividades relacionadas con fuentes de radiación ionizante.
-
Específico:
-
Realizar el análisis técnico y legal de la solicitud y los requisitos reglamentarios, a fin de verificar el cumplimiento de las normas de protección y seguridad radiológica y física, previo a la emisión de autorizaciones de prácticas con radiaciones ionizantes.
Funciones:
-
Participar en la elaboración, ejecución y evaluación del POA de la dirección.
-
Recibir, verificar y tramitar las solicitudes de autorización.
-
Realizar el análisis técnico y legal de la documentación reglamentaria presentada por el solicitante, para obtener la autorización de prácticas o actividades relacionadas con fuentes y equipos generadores de radiación ionizante.
-
Emitir dictámenes técnicos, informes, opiniones y propuestas de autorizaciones correspondientes, con base a la evaluación documental.
-
Participar en la elaboración de la normativa de protección radiológica y seguridad nuclear, así como de los procedimientos administrativos internos, según necesidades institucionales.
-
Participar en el establecimiento del registro nacional de fuentes de radiación, desechos radiactivos y fuentes en desuso, para el control de las prácticas con radiaciones ionizantes.
- Unidad de Inspección:
Objetivos:
-
General:
Verificar el cumplimiento de los requisitos y procedimientos de protección radiológica, seguridad física y nuclear, por medio de la inspección a las instalaciones que realizan prácticas o actividades relacionadas con fuentes de radiación ionizante.
-
Específico:
-
Verificar el cumplimiento de los requisitos y procedimientos de seguridad radiológica, a fin de constatar que las prácticas se desarrollan dentro del marco normativo vigente.
Funciones:
-
Participar en la elaboración, ejecución y evaluación del POA de la dirección.
-
Inspeccionar las actividades e instalaciones que utilizan radiación ionizante, durante el desarrollo de las prácticas, para verificar cumplimiento de requisitos y aplicación de procedimientos.
-
Emitir dictámenes técnicos, informes, actas y opiniones con base a la inspección realizada.
-
Participar en la elaboración de la normativa de protección radiológica y seguridad nuclear, así como de los procedimientos administrativos internos, según necesidades institucionales.
-
Participar en el establecimiento del registro nacional de fuentes de radiación, desechos radiactivos y fuentes en desuso, para el control de las prácticas con radiaciones ionizantes.

Guía de Servicios:
Enviar solicitudes y requisitos técnicos-legales para evaluación y análisis al siguiente correo electrónico:
Los requisitos técnicos y legales a presentar para solicitar autorización o permiso para cada práctica, se encuentran establecidos en el Reglamento de Protección y Seguridad Radiológica.
Seleccione del listado siguiente el trámite que necesite:
Tarifa de pagos:
Nota: Publicado en D.O. No.20, Tomo No.430 de fecha 28 de Enero de 2021,
Ramo de Hacienda | Acuerdo No.11 del 05 de Enero de 2021.
Anexos para la obtención de permisos:
Enviar solicitudes y requisitos técnicos-legales para evaluación y análisis al siguiente correo electrónico:
Requisitos mínimos de construcción y operación en Rayos-X Médico
Otras prácticas o actividades asociadas al uso de las fuentes y equipos generadores de radiaciones ionizantes.
Documentos Regulatorios:
El Código de Salud ordena que el Ministerio de Salud emita un Reglamento Especial que contenga las medidas necesarias tendientes a la planificación, regulación y vigilancia de todas las actividades que se realicen o se relacionen con fuentes de radiación ionizante y prevé la creación de las normas pertinentes destinadas a la evaluación y ejecución de dichas actividades.
Así, la UNRA establece y aplica un régimen regulatorio para todas las actividades que se realizan o relacionan con radiaciones ionizantes, basada en el reglamento y normas siguientes:
Fuente: Centro Virtual de Documentación Regulatoria - MINSAL
Enlaces:
Relaciones con Instituciones y Organismos
Información para público:
Galería de Imagenes:
Quejas y Apelaciones (Formularios y Flujograma)
1) Formulario de Manejo de Quejas:
El uso de este formulario por el usuario, es aceptable una vez que la DPR ha dado por iniciado la recepción de documentos, y lo puede descargar de la página web del Ministerio de Salud y puede ser enviado a la siguiente dirección electrónica
[email protected].
Cualquier consulta sobre el proceso u orientación para completar el formulario, puede realizarse personalmente o vía telefónica al número (503) 2591-7335 en el área de jefatura de la DPR.
Descargar Formularios:
2) Formulario de Manejo de Apelaciones:
El uso de este formulario por el usuario es aceptable en la DPR siempre que la apelación tenga su origen en el desacuerdo del usuario con respecto a los resultados del acta de inspección; y lo puede descargar de la página web del Ministerio de Salud y puede ser enviado a la siguiente dirección electrónica
[email protected].
Cualquier consulta sobre el proceso u orientación para completar el formulario, puede realizarse personalmente o vía telefónica al número (503) 2591-7335 en el área de jefatura de la DPR.
Descargar Formularios:
3) Flujograma de Quejas y Apelaciones
Descargar Flujograma:
Contactos: