LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in pages
post

Viceministerio de Operaciones en Salud



  


 

 


  

Introducción:

El Manual de organización y funciones del Viceministerio de Operaciones en Salud; es un documento técnico normativo de gestión institucional, que expresa en detalle la estructura organizativa y la descripción de las funciones, las relaciones, líneas de autoridad y límites de la responsabilidad de dicha dependencia; con la finalidad de orientar a las autoridades, funcionarios y servidores públicos, en el cumplimiento eficaz de sus funciones y de cada una de los ambientes administrativos que conforman el referido Viceministerio; así mismo, para facilitar la evaluación y control de las actividades.

La estructura organizativa del Ministerio de Salud (MINSAL), de acuerdo a la nueva visión pretende agrupar y organizar a las diferentes dependencias existentes, para asegurar una administración más coordinada y eficiente. En este sentido, el presente manual es un apoyo administrativo para facilitar el desarrollo del trabajo interno en la dependencia, orientado a la eficiencia y procurando optimizar los recursos públicos en función de conseguir la cobertura universal a los servicios de
salud por parte de la población salvadoreña.

A continuación, se describen y establecen los objetivos generales y específicos, las funciones, las relaciones internas y externas y las relaciones de autoridad y dependencia de dicho Despacho, así como la delimitación del campo de acción de los diferentes elementos que intervienen en el Viceministerio de Operaciones en Salud.

 


  

Macroprocesos en los que se involucra el Viceministerio de Operaciones en Salud:

Estratégico:

E01: Planificar estratégicamente, E02: Gestionar la comunicación social e institucional, E03: Gestionar el talento humano, E04: Evaluar e implementar las tecnologías sanitarias, E05: Implementar y gestionar la calidad, E06: Investigar, desarrollar e innovar en salud.

Misional:

M01: Rectoría del SNIS, M02: Promoción de la Salud con participación social y multisectorial, M03: Atención en Salud integral e integrada a la persona en el curso de vida con enfoque de APS.

Apoyo:

A01: Gestionar la cadena de suministros, A03: Gestionar y administrar las finanzas de los establecimientos, A04: Proveer Servicios de Apoyo y de Soporte, A05:Gestionar la Inversión en Salud.

Control:

C01: Realizar Vigilancia Sanitaria, C02: Evaluar, dar seguimiento y controlar la gestión del MINSAL.

 

 


  

Conozcanos:

Misión:
"Somos una dependencia estratégica del Ministerio de Salud encargada de garantizar servicios de salud oportunos, eficaces, eficientes y de calidad para toda la población a través de la implementación del Modelo de Atención Integral de Salud".

 

Visión:
"Ser una dependencia estratégica líder en la gestión integral de servicios de salud, fortaleciendo de manera continua el Modelo de Atención Integral de Salud, articulando acciones interinstitucionales e intersectoriales, consolidando el acceso universal, el ejercicio pleno del derecho a la salud y la participación social".

 

 


  

Objetivos:

  1. Objetivo General:
  2. Fortalecer el acceso y la cobertura de los servicios de salud para toda la población, garantizando una atención oportuna, eficaz, eficiente y de calidad a lo largo del curso de vida, orientada hacia la persona, la familia y la comunidad, en interacción armónica con el medio ambiente.

     

  3. Objetivos Específicos:
    1. Promover la implementación y operativización del Modelo de Atención Integral de Salud en toda la red de servicios, promoviendo su fortalecimiento continuo para un funcionamiento óptimo.
    2. Proponer y gestionar la provisión de servicios de salud con oportunidad y pertinencia, basados en el análisis del perfil epidemiológico y de salud de la población.
    3. Integrar los diferentes niveles de atención dentro de las Redes Integradas e Integrales de Servicios de Salud (RIIS), evitando su fragmentación y asegurando la continuidad del proceso de atención a la persona.
    4. Impulsar la articulación progresiva de instituciones y sectores del territorio en el marco de las RIIS, fomentando la coordinación interinstitucional e intersectorial.
    5. Ejecutar las políticas públicas y directrices emanadas de la normativa institucional en materia de provisión de servicios de salud, asegurando su adecuada aplicación en la red.
    6. Asegurar la gestión eficiente y oportuna de los procesos que garanticen la provisión de servicios de salud en las RIIS, contribuyendo a la mejora sostenida del estado de salud de la persona, la familia y la comunidad, en coherencia con el entorno ambiental.

 

 


  

Funciones:

  1. Gestionar la elaboración del POA de las dependencias del Viceministerio de Operaciones en Salud, monitoreando su ejecución y evaluando anualmente sus resultados.
  2. Definir junto con la Dirección de Planificación las metas nacionales en atención integral e integrada, basadas en el análisis de situación de salud, y proporcionar lineamientos a los niveles locales para su cumplimiento.
  3. Evaluar periódicamente los indicadores de desempeño de las dependencias, midiendo progreso, resultados e impacto en la atención y provisión de servicios.
  4. Coordinar y supervisar la elaboración y ejecución del Plan Operativo Anual de los establecimientos de los diferentes niveles de atención, asegurando el seguimiento trimestral y la evaluación anual de sus resultados.
  5. Determinar, en conjunto con la Dirección de Epidemiología, el perfil de salud-enfermedad de la población mediante la ficha familiar, para orientar decisiones en la provisión de servicios.
  6. Promover la integración progresiva en las RIIS de instituciones del SNIS, así como de otros sectores presentes en el territorio.
  7. Coordinar con el Viceministerio de Gestión y Desarrollo en Salud la asesoría intra y extramural en la prestación de servicios a instituciones u organismos solicitantes.
  8. Gestionar junto al Viceministerio de Gestión y Desarrollo en Salud y la Dirección de Regulación la normativa institucional que unifique la prestación de servicios en el SNIS, incluyendo al sector privado.
  9. Impulsar la educación continua del personal de las RIIS en coordinación con la Dirección de Recursos Humanos y los niveles de atención, fortaleciendo la calidad de la atención.
  10. Supervisar el desempeño del personal en las RIIS en conjunto con las direcciones competentes, asegurando la aplicación de políticas y normativa institucional.
  11. Gestionar la provisión continua y oportuna de recursos humanos, materiales, equipos, vacunas, insumos y medicamentos, conforme a la demanda y capacidad instalada.
  12. Garantizar el funcionamiento óptimo e integrado de las RIIS, asegurando la continuidad de la atención a la persona, la familia, la comunidad y en interacción armónica con el medio ambiente.
  13. Diseñar y coordinar modelos de provisión de servicios que respondan a las necesidades migratorias internas y externas de la población.
  14. Elaborar y gestionar proyectos de inversión en servicios de salud, en coordinación con organismos nacionales e internacionales.
  15. Establecer mecanismos de mejora continua de la calidad y calidez de los servicios de salud.
  16. Coordinar con direcciones y unidades superiores las intervenciones desarrolladas en los distintos niveles de atención de las RIIS.
  17. Conducir el abordaje de la salud desde la perspectiva de los determinantes sociales, liderando intervenciones intersectoriales en gabinetes de gestión territoriales con amplia participación social.
  18. Fomentar la investigación en coordinación con el Instituto Nacional de Salud, generando evidencia científica para orientar la provisión de servicios.
  19. Definir directrices y estrategias para la atención oportuna en emergencias y desastres, asegurando respuestas rápidas y efectivas.
  20. Emitir recomendaciones técnicas a los niveles de atención en áreas de laboratorio clínico, imagenología, patología y servicios de sangre.
  21. Coordinar la atención inmediata en el nivel prehospitalario en emergencias médicas, reduciendo la morbi-mortalidad y secuelas, mediante una articulación efectiva del Sistema Nacional de Emergencias Médicas.
  22. Apoyar a la gestión de la Dirección de Inmunizaciones en lo relacionado a la existencia y necesidad de vacunas e insumos, coordinando la recepción oportuna para evitar desabastecimiento en los establecimientos de salud.
  23. Supervisar la aplicación de cuidados de enfermería bajo la normativa institucional, asegurando calidad, humanización, oportunidad y seguridad en la atención.
  24. Monitorear el cumplimiento de reglamentos, normas, políticas y estrategias en salud ambiental, favoreciendo la prevención de enfermedades y la mejora de la calidad de vida con enfoque integral.

 

 


  

Organigrama:

 

Fuente: Manual de organización y funciones del Viceministerio de Operaciones en Salud

 

 


  

Documentos Regulatorios:

 

 

Fuente: Centro Virtual de Documentación Regulatoria - MINSAL

 

 


  

Contacto:

 

Responsable: Dra. Karla Marina Díaz de Naves
Viceministra de Operaciones en Salud
Dirección: Calle Arce No.827,
San Salvador, El Salvador. C.A.
Teléfono: +503 2591-7572
Publicado el 16-09-2025.