LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in pages
post

Viceministerio de Gestión y Desarrollo en Salud


  


 



  

Introucción:

El Manual de Organización y Funciones (MOF) del Viceministerio de Gestión y Desarrollo en Salud es un documento de gestión esencial. Su objetivo principal es formalizar la estructura organizativa y las funciones clave, estableciendo así las bases para un funcionamiento eficiente y transparente. Este manual no solo define con claridad las responsabilidades, sino que también sirve como una herramienta fundamental para la toma de decisiones, la planificación estratégica del talento humano sanitario y su evaluación. Al proporcionar un marco de referencia para el cumplimiento de metas y objetivos institucionales, el MOF asegura que el trabajo sea ordenado y efectivo, alineándose directamente con el propósito principal del Ministerio: garantizar la salud y el bienestar de la población.

Este Viceministerio tiene como finalidad desarrollar la planificación estratégica de salud, buscando armonizar los financiamientos con los objetivos del sistema a corto, mediano y largo plazo. Para lograrlo, se impulsa el desarrollo del sistema de salud a través de proyectos estratégicos de mejora que generan propuestas de organización, estructura y funcionamiento, promoviendo la gestión por procesos y la normalización de actividades administrativas y clínicas para una mejora continua de la calidad. Este enfoque se complementa con el desarrollo de competencias gerenciales y operativas en el personal de salud para una toma de decisiones basada en evidencia y con enfoque en resultados, y con la transformación digital como una potente herramienta para la mejora cual es vital para expandir la cobertura y el acceso universal a la salud.

Adicionalmente, impulsa y ejecuta programas especiales enfocados en los procesos esenciales de salud: la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, la identificación temprana a través de tamizajes, el tratamiento oportuno y los cuidados paliativos.

Finalmente, el Viceministerio gestiona la diplomacia sanitaria para maximizar los resultados de salud pública y asegurar que la salud sea una prioridad en la agenda política global. A través de este enfoque, fortalece la cooperación con organismos internacionales y gobiernos amigos, consolidando el posicionamiento del país en el ámbito de la salud global.

A continuación, se describen y establecen los objetivos generales y específicos, las funciones, las relaciones internas y externas y las relaciones de autoridad y dependencia de dicho Despacho, así como la delimitación del campo de acción de los diferentes elementos que intervienen en el Viceministerio de Operaciones en Salud.

 

 


  

Macroprocesos en los que se involucra el Viceministerio de Gestión y Desarrollo en Salud:

  • Estratégico:
  • E01: Planificar estratégicamente, E02: Gestionar la comunicación social e institucional, E03: Gestionar el talento humano, E04: Evaluar e implementar las tecnologías sanitarias, E05: Implementar y gestionar la calidad, E06: Investigar, desarrollar e innovar en salud.
  • Misional:
  • M01: Rectoría del SNIS, M01- Dirigir Estratégicamente el SNIS. M01-GER- Gestionar y Administrar Estratégicamente los Recursos M01-DMN-Desarrollar el Marco Normativo con enfoque de Derecho en Salud M01-OFSNIS-Gestionar la Organización y el Funcionamiento del SNIS en Red. M02: Promoción de la Salud con participación social y multisectorial, M03: Atención en Salud integral e integrada a la persona en el curso de vida con enfoque de APS.
  • Apoyo:
  • A01: Gestionar la cadena de suministros, A02: Desarrollar tecnologías de la Información y Comunicación , A04: Proveer Servicios de Apoyo y de Soporte, A05: Gestionar la Inversión en Salud.
  • Control:
  • C01: Realizar Vigilancia Sanitaria, C02: Evaluar, dar seguimiento y controlar la gestión
    del MINSAL.

 

 


  

Conozcanos:

Misión:
Liderar la transformación del sistema de salud a nivel nacional, enfocados en la gestión y el desarrollo institucional, impulsando un marco político y normativo que fomente la modernización e innovación en el sector. A través de la formulación de políticas públicas, integramos el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) y coordinamos a todos los actores relevantes. Nuestro propósito es potenciar el enfoque de la determinación social de la salud para asegurar la cobertura y el acceso universal a una atención integral y, de esta manera, mejorar significativamente la calidad de vida de la población.

 

Visión:
Ser la dependencia político-estratégica, que lidere la gestión y desarrollo de la salud, impulsando la innovación en el sistema de salud. Nuestra visión es construir un marco de políticas que se anticipe a los desafíos sanitarios y actúe sobre las determinantes sociales, creando las condiciones para que toda la población alcance su máximo potencial de bienestar.

 

 


  

Objetivos:

  1. General:
  2. Liderar la formulación e implementación de políticas públicas en salud, que involucre los diferentes actores del Sistema Integrado de Salud, potenciando la modernización y desarrollo en salud.

     

  3. Objetivos Específicos:
    1. Desarrollar políticas publicas de salud, con enfoque del curso de vida y los procesos esenciales de salud, que permitan abordar las prioridades nacionales.
    2. Liderar la construcción de documentos regulatorios y estratégicos para el Sistema Nacional Integrado de Salud, en coordinación con diferentes sectores.
    3. Desarrollar la planificación estratégica sanitaria, de tal manera que permita la oportuna integración y logro de los objetivos institucionales.
    4. Impulsar la innovación a través de la transformación digital, desarrollando y gestionando plataformas tecnológicas que permitan avanzar hacia la Cobertura Sanitaria Universal.
    5. Dirigir acciones y programas de promoción de la salud para prevenir enfermedades y fomentar el bienestar de la población.

 

 


  

Funciones:

  1. Impulsar la integración del Sistema Nacional de Salud.
  2. Conducir la formulación del Modelo del Sistema Nacional de Salud y su implementación a través de las Redes Integrales e Integradas de Salud.
  3. Dirigir la implementación gradual del modelo de atención integral en salud en todo el SNIS, incluyendo la supervisión de que el modelo se centre en la persona, aborde sus distintos entornos, y se aplique a lo largo del curso de vida, incorporando principios de derechos humanos, humanización, determinación social y equidad.
  4. Dirigir la formulación, el seguimiento y la evaluación de la planificación estratégica institucional, el desarrollo organizacional y la gestión de la calidad.
  5. Liderar el Plan Estratégico de la transformación digital en salud, orientado a fortalecer la eficiencia operativa, la calidad de atención y la equidad en el acceso, mediante el uso innovador de tecnologías, la interoperabilidad de sistemas, y la gestión inteligente de datos como pilares para la toma de decisiones basada en evidencia y el logro de resultados sostenibles.
  6. Dirigir y evaluar el desarrollo de la categorización de los establecimientos de salud.
  7. Conducir la construcción de documentos regulatorios y estratégicos en el Sistema Nacional Integrado de Salud, en coordinación con diferentes sectores.
  8. Conducir los procesos de promoción de la salud, en coordinación con los integrantes y colaboradores del Sistema Nacional Integrado de Salud.
  9. Conducir la implementación de tecnologías sanitarias seguras, eficaces y de calidad, tomando en consideración el perfil de salud de la población.
  10. Dirigir y coordinar las acciones nacionales en salud, orientadas al bienestar integral de la población mediante la promoción de prácticas saludables, el fortalecimiento de entornos protectores y la articulación intersectorial.
  11. Fortalecer la infraestructura reguladora de la radiación ionizante y supervisar el cumplimiento de la normativa de protección radiológica.
  12. Ejercer liderazgo técnico, político y ético para garantizar la implementación de políticas públicas sostenibles, inclusivas y centradas en la persona, que contribuyan a mejorar la calidad de vida y reducir las inequidades en salud.
  13. Participar en el fortalecimiento de la integración de los países miembros del SICA, mediante la implementación del Plan Regional de Salud.
  14. Representar y posicionar diplomáticamente la salud como eje prioritario en la agenda internacional, mediante la articulación de alianzas estratégicas, la participación activa en foros multilaterales y la promoción de políticas públicas con enfoque ético, humanista y sostenible.
  15. Impulsar el reconocimiento de los determinantes sociales, la equidad y la humanización como pilares de cooperación internacional, fortaleciendo el liderazgo del país en iniciativas globales de bienestar colectivo.
  16. Promover la articulación sectorial e intersectorial de diferentes actores para el abordaje de la determinación social de la salud.
  17. Promover la gestión y alianzas estratégicas que fortalezcan la atención integral de los servicios de Salud.
  18. Vigilar el cumplimiento de las áreas asignadas, a través del monitoreo y evaluación de los diferentes procesos.
  19. Orientar y conducir procesos para el fortalecimiento del monitoreo y evaluación del sector Salud.
* Nota: El Viceministerio de Gestión y Desarrollo en Salud apoyará al Despacho Ministerial en la planificación, organización, coordinación, ejecución y control del Sistema Nacional de Salud, así como otras funciones que le sean delegadas por requerimiento del Titular.

 

 


  

Organigrama del Viceministerio de Gestión y Desarrollo en Salud:

 

Fuente: Manual de organización y funciones del Viceministerio de Gestión y Desarrollo en Salud

 

 


  

Documentos Regulatorios:

 

 

Fuente: Centro Virtual de Documentación Regulatoria - MINSAL

 

 


  

Contacto:

 

Responsable: Dr. Carlos Gabriel Alvarenga Cardoza
Viceministro de Gestión y Desarrollo en Salud (Ad-Honorem)
Dirección: Calle Arce No.827,
San Salvador, El Salvador. C.A.
Teléfono: +503 2591-7571
Publicado el 26-09-2025.