En el marco del proceso de priorización de las enfermedades zoonóticas del programa “Una Sola Salud” (OHZDP, por sus siglas en inglés) El Salvador fue sede, del 7 al 9 de junio, del taller de capacitaciones para facilitadores que tendrán a cargo la implementación de dicho programa.
"Una Sola Salud", permite trabajar a nivel local, regional y nacional con el objetivo de alcanzar una salud óptima reconociendo la conexión que existe entre la salud humana, animal y ambiental.
"La pandemia nos ha enseñado que todo el manejo para la salud debe de estar articulado con un abordaje colaborativo, multisectorial y transdisciplinario", manifestó el ministro de Salud, Francisco Alabi, durante la sesión inaugural del taller.
También participaron la Dra. Grace Goryoka, Asesora de Salud Pública y la Dra. Casey Barton Behravesh, Directora, ambas One Health CDC; la Dra.Teresa Velásquez, Coordinadora de Zoonosis de la Unidad de Vigilancia de la Salud de la Secretaría de Salud Honduras; la Dra. Alejandra Acuña Navarro, Secretaria Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (COMISCA); la Dra. Emily Zielinski Gutierrez, Directora Regional para Centroamérica de CDC; y el Dr. Reynaldo Flores, Asesor Técnico Regional de Palladium USAID.
Este esfuerzo cuenta con el apoyo de Tephinet y el CDC los países de la región están trabajando para crear un marco que enfoca “Una Salud” para las diversas amenazas de las enfermedades zoónoticas.