Inicio > Despacho Ministerial > Centro de Operaciones en Emergencias de Salud Pública (COESP)
Centro de Operaciones en Emergencias de Salud Pública (COESP)
Macro procesos que involucran al Centro de Operaciones de Emergencias en Salud Pública:
E01. Planificar estratégicamente.
C02. Evaluar, dar seguimiento y controlar la gestión MINSAL.
A02- Gestionar el desarrollo de tecnologías de la información y comunicación vinculadas a eventos de salud pública.
M01-OF SNIS- Gestionar la organización y el funcionamiento del SNIS en red.
Conozcanos:
Misión:
Somos la instancia encargada de generar orientaciones, identificar actores y procedimientos de actuación, antes, durante y posterior a emergencia de salud pública. Con la participación activa y coordinada de los diferentes actores del SNIS para la toma de decisiones informadas e implementación eficiente de medidas que beneficien la salud de la población.
Visión:
Ser la dependencia que coordine la respuesta oportuna y efectiva ante emergencias de salud pública a través de un sistema de gestión y análisis de datos con un enfoque intra e intersectorial para el abordaje integral de la salud.
Objetivos:
-
Objetivo General:
Apoyar en la gestión, monitoreo e implementación de estrategias efectivas para la prevención de enfermedades y desastres con implicación en salud pública con enfoque en el marco de respuesta multi-amenaza.
-
Objetivos Específicos:
- Gestionar información relevante en emergencias de salud pública, a través de recolección de datos, con el fin de analizar y proponer estrategias efectivas para la prevención de enfermedades y desastres.
- Participar activamente en la elaboración y actualización de planes de respuesta y protocolos de actuación para diferentes escenarios de emergencias de salud pública, involucrándose en ejercicios y simulacros para la preparación adecuada al personal participativo.
- Comunicar y coordinar con las instituciones del Sistema Nacional Integrado de Salud y sus colaboradores externos antes, durante y después de emergencias de salud pública, para facilitar una respuesta integral y efectiva.
Funciones:
- Desarrollar e implementar un sistema integral de gestión y análisis de datos de salud para facilitar la toma de decisiones basadas en las necesidades específicas, surgidas de las emergencias de salud pública.
- Determinar las capacidades y competencias institucionales y técnicas en salud pública, requeridas para abordar eficazmente las necesidades.
- Establecer coordinación constante y efectiva con las Comisiones departamentales de Protección Civil, salas de crisis institucionales y COESP de otros países de la región de las Américas, así como designar a los representantes del Sistema Nacional Integrado de Salud y sus colaboradores, conforme al tipo de emergencia de salud.
- Coordinar las acciones intra e intersectoriales que se llevarán a cabo en el desarrollo de emergencias de salud pública de manera organizada y planificada.
- Monitorear la disponibilidad y el estado de los suministros médicos, el personal de salud y los equipos de respuesta rápida para asegurar que estén adecuados y disponibles.
- Gestionar con las instancias competentes la formación continua de personal multidisciplinario estratégico para el abordaje integral antes, durante y después de emergencias de salud pública.
- Desarrollar una planificación operativa anual para el COESP que incluya la definición de objetivos claros, estrategias efectivas y planes de acción precisos para identificar y adquirir los conocimientos técnicos necesarios.
- Velar por el óptimo y adecuado funcionamiento de los recursos que dispone el COESP.
- Gestionar la generación de informes y todas las actividades relacionadas con la respuesta en salud pública.
- Mantener informado a la máxima autoridad de la institución sobre el desarrollo de las acciones de salud ante el evento, en integración con demás dependencias del Ministerio de Salud.
- Gestionar oportunamente con diferentes actores, la respuesta a diferentes eventos de salud pública a través de los canales establecidos.

Organigrama del Centro de Operaciones en Emergencias de Salud Pública (COESP)
*Equipo asesor del COESP
Según complejidad, situación, intensidad, magnitud, tipo y consecuencias de un evento determinado, el COESP convocará colaboradores técnicos del campo de la salud, como de otras dependencias del Ministerio de Salud, incluyendo prestadores del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) y otras organizaciones que sean necesarias de acuerdo a las necesidades o al tipo de emergencia de salud Pública, conformando un equipo multidiciplinario asesor del Centro de Operaciones en Emergencias de Salud Pública.
Fuente: Manual de organización y funciones Centro de Operaciones en Emergencias de Salud Pública (COESP)
Documentos Regulatorios:
Fuente: Centro Virtual de Documentación Regulatoria - MINSAL
Descripción de las dependencias que conforman el Centro de Operaciones en Emergencias de Salud Pública (COESP):
- Área de Planificación
- Objetivo:
Preparar, analizar y administrar la información de riesgo con un enfoque integral, antes de la emergencia, incidente o desastre y sus consecuencias, la cual será fundamental para los marcos de actuación y la toma de decisiones.
- Funciones:
- Coordinar la evaluación de riesgos de una emergencia de salud pública con los diferentes actores involucrados en la respuesta.
- Recopilar y procesar la información de interés ante una emergencia de salud pública.
- Elaborar y transmitir al Coordinador del COESP la información técnica relacionada a los eventos de emergencias de salud pública.
- Analizar la información sobre la evolución del evento en conjunto con el equipo de colaboradores técnicos multidisciplinarios, para la respuesta oportuna de la emergencia.
- Colaborar activamente en el desarrollo de directrices claras y efectivas para la gestión de situaciones críticas.
- Distribuir tareas y la movilización de recursos permanentes del COESP.
- Área de Logística
- Objetivo:
Gestionar las capacidades de organización, funcionamiento y control, determinando las necesidades de recursos humanos y materiales para dar respuesta oportuna, efectiva y coordinada antes, durante y posterior a una emergencia, incidente o desastre.
- Funciones:
- Mantener un control detallado de los inventarios de equipos, suministros y otros recursos clave, para garantizar que no haya escasez durante la respuesta a la emergencia.
- Elaborar y analizar el mapeo y listado de las necesidades requeridas de las diferentes dependencias, previo a emergencias de salud pública.
- Gestionar la adecuada instalación, mantenimiento de equipos de telecomunicaciones, mobiliario y servicios de alimentación del equipo de colaboradores técnicos multidisciplinarios, durante la activación del COESP durante la emergencia.
- Mantener detallados los registros de asistencia, actas de reuniones, correspondencia y cualquier otro documento relacionado con la emergencia, para asegurar la efectividad de las operaciones.

- Área de Operaciones
- Objetivo:
Conducir la orientación técnica para todas las operaciones de respuesta que ejecuten las diferentes instituciones intra e intersectoriales antes, durante y posterior al evento.
- Funciones:
- Coordinar a través de la Células de Información de Coordinación Médica (CICOM), el apoyo a los equipos médicos de emergencia (EMT) y otros equipos relacionados a la respuesta.
- Socializar de manera oportuna los planes de respuesta a los integrantes del SNIS y sus colaboradores ante emergencias de salud pública.
- Recomendar la distribución de suministros y materiales para las áreas afectadas, según las necesidades.
- Realizar monitoreo y evaluación de las acciones implementadas antes, durante y posterior a la emergencia de salud pública y sugerir planes de mejora.
- Gestionar la programación de capacitaciones para el recurso humano.
- Área de Comunicaciones
- Objetivo:
Manejar las comunicaciones públicas durante la emergencia, proporcionando información precisa, oportuna y transparente a la población y a los medios de comunicación, para minimizar impactos negativos ante situaciones de emergencia, incidente o desastre.
- Funciones:
- Cooperar en la elaboración de una estrategia de comunicación con énfasis en comunicación de riesgos, ante emergencias de salud pública.
- Establecer las acciones de comunicación de riesgo o de crisis, según la emergencia de salud pública.
- Redactar y facilitar mensajes de acuerdo con los principios y las directrices de la comunicación de riesgos y crisis, con enfoque de interculturalidad e inclusión.
- Mantener información actualizada sobre las emergencias de salud pública mediante herramientas útiles y confiables.
- Mantener un registro diario de monitoreo de prensa y su valoración narrativa de cada medio.
- Comprobar la credibilidad de la información y sus fuentes.
- Elaboración de reporte situacional, de acuerdo a la emergencia en salud pública.

Contacto:
Responsable: |
Dr. Jorge Alberto Ramírez Díaz Coordinador(a) del Centro de Operaciones en Emergencias de Salud Pública (COESP) |
Dirección: |
Sala de Crisis del COESP en tercer nivel de las instalaciones del Sistema de Emergencias Médicas 132 (SEM), Alameda Juan Pablo II y 19 Avenida Norte Ex Edificio de Puerto Bus, San Salvador, El Salvador, C.A.
Teléfono: +503 2511-5016 / 2511-5019 |