Inicio > Viceministerio de Operaciones en Salud > Unidad Nacional de Enfermería
Unidad Nacional de Enfermería
Conozcanos:
Descripción de la Unidad Administrativa:
Unidad técnica asesora, responsable de la rectoría y de la gestión del cuidado de enfermería; mediante la creación, divulgación y facilitación de los procesos y de las herramientas técnicas administrativas en los diferentes niveles de atención, para que los cuidados de enfermería proporcionados a las familias sean de calidad, calidez, oportunidad y libres de riesgo. Conduciendo con los equipos multidisciplinarios el desarrollo de normas, reglamentos, manuales, protocolos y guías que orientan al personal en la prestación de servicios que se ofertan en los diferentes establecimientos de salud, así como la verificación de su cumplimiento; Con vínculos estrechos de coordinación para la formación de los futuros profesionales de enfermería.
Misión:
Ser la unidad técnica responsable de normalizar, asesorar, conducir y controlar la gestión del cuidado de enfermería y la atención integral en salud, para que esta sea de calidad, calidez, equidad y oportunidad a las familias salvadoreñas en los diferentes escenarios en que se desenvuelve.
Visión:
Instancia rectora de los procesos de gestión y regulación del cuidado de enfermería en las instituciones que integran el Sistema Nacional de Salud, que garantice una atención integral con calidad, calidez, oportunidad y libre de riesgos a la familia salvadoreña fundamentada en la Atención Primaria en Salud Integral.
Principios Fundamentales:
Respeto a las Personas:
Las y los profesionales de enfermería respetarán los derechos de las personas, reconociendo al individuo como ser autónomo con capacidad de dar forma y sentido a su vida.
Beneficencia:
Enfermería dirige las acciones a hacer el bien o activar la promoción del bien entre el personal de enfermería y de este con el usuario, familia y comunidad.
Objetividad:
Enfermería actuará con imparcialidad, honestidad, justicia, libre de conflicto de interés, en la atención del usuario, familia y sociedad.
Integridad:
Las y los profesionales de enfermería realizaran sus responsabilidades con el mayor sentido de moralidad para mantener y emplear la confianza pública.
Calidad:
Enfermería reconoce que la población debe recibir el cuidado oportuno por personal capacitado, aplicando la tecnología apropiada y con los insumos necesarios para la promoción, protección y recuperación de la salud.
Calidez:
Enfermería reconoce que la población debe recibir el cuidado como sujeto que merece trato digno, respetuoso y con sensibilidad humana.
Equidad:
Enfermería reconoce la distribución justa de los recursos en la prestación de los cuidados, de manera que los que tienen mayores desventajas tengan más oportunidades.
Objetivos:
-
Objetivo General:
Normalizar, asesorar, conducir y controlar la gestión del cuidado de enfermería, que se le brinda en forma integral a las familias en los diferentes niveles de atención con enfoque en la atención primaria en salud integral, procurando que esta sea con calidad, calidez, oportuna y libre de riesgo.
-
Objetivos Específicos:
-
Desarrollar procesos para la instrumentalización técnica y administrativa que respalda el accionar disciplinar en la atención de salud a fin de garantizar la calidad del cuidado de enfermería en los diferentes niveles de atención.
-
Asesorar la gerencia de enfermería en la administración de los recursos y la gestión del conocimiento para responder con calidad técnica y humana a las necesidades de atención en salud de las personas.
-
Conducir y apoyar técnicamente, en conjunto con el equipo multidisciplinario, los procesos de trabajo en la atención integral en salud a las personas, incorporando en estos procesos la especificidad del cuidado de enfermería.
-
Desarrollar intervenciones de coordinación, asesoría y capacitación con las instituciones formadoras de recursos humanos de enfermería para cualificar los procesos de enseñanza aprendizaje a nivel de docencia y servicio a fin de incidir en la calidad técnica de los y las nuevas profesionales.
-
Controlar a través del monitoreo, supervisión y evaluación de las intervenciones de enfermería la aplicación efectiva de la normativa técnica y administrativa del cuidado de enfermería y de los diferentes programas de atención integral e integrada.
-
Conducir los procesos de investigación científica generando nuevos conocimientos que sustenten el desarrollo de procesos de mejora en la práctica de enfermería.
-
Gestionar proyectos de apoyo técnico y financiero para el fortalecimiento de la calidad técnica y humana de los recursos de enfermería en el marco de la educación permanente.

Organigrama:
Fuente: Estructura Organizativa de Ministerio de Salud
Definiciones:
Cuidado de Enfermería:
Conjunto de acciones fundamentadas en la relación interpersonal y en el dominio de lo técnico científico orientadas a comprender al otro en el entorno en que se desenvuelve.
Servicio de salud caracterizado por acciones intencionales, sistematizadas, organizadas, basadas en evidencia científica, realizadas con el fin de garantizar que una persona, familia o comunidad con problemas reales o potenciales de salud reciban una atención de enfermería de calidad promoviendo un sentido de protección y seguridad a la persona cuidada.
El cuidado es una expresión de la práctica independiente, es lo que hace la diferencia con servicios de salud dados por otros profesionales.
Acciones de Enfermería en el Componente Disciplinar:
(Acciones Independientes)
Son aquellas que la enfermera está capacitada para realizar legalmente de acuerdo a su formación académica, experiencia y respaldos técnico científico, y que la Unidad de Enfermería como instancia rectora del cuidado retoma para normalizar, asesorar, conducir y controlar la gestión del cuidado de enfermería que se le brinda en forma integral a la persona en los diferentes niveles de la Redes Integrales e Integradas de Servicios de Salud.(RIISS)
Acciones de Enfermería en el Componente Interdisciplinar:
Son aquellas en las que participa de manera delegada o en colaboración con otros profesionales integrada al equipo de un programa específico o Dirección de Salud tomando en consideración el conocimiento y la experiencia en el tema.
Áreas de Intervención:
Regulación del cuidado de enfermería:
Esta área desarrolla los procesos para la instrumentalización técnico y administrativa que respalda el accionar disciplinar en la atención de salud a fin de garantizar la calidad del cuidado de enfermería en los diferentes niveles de atención.
Linea de trabajo:
- Instrumentalización técnica administrativa para la gestión y el cuidado de enfermería.
Gestión del cuidado de enfermería:
Esta área retoma la función de asesoría a las gerentes de enfermería en la administración de los recursos y la gestión del conocimiento para responder con calidad técnica y humana a las necesidades de atención en salud de las personas.
Linea de trabajo:
- Administración de recursos humanos de enfermería
- Gestión y ejecución de Proyectos
- Gestión de la calidad
- Fortalecimiento de los componentes del cuidado de enfermería
Integración Docencia Servicio:
Desarrollo de intervenciones de coordinación, asesoría y capacitación con las instituciones formadoras de recursos humanos de enfermería para cualificar los procesos de enseñanza aprendizaje a nivel de docencia y servicio a fin de incidir en la calidad técnica de los y las nuevas profesionales.
Linea de trabajo:
- Producción de documento para la cualificación del proceso de enseñanza aprendizaje
- Articulación de las instituciones de salud y las instituciones formadoras en el proceso enseñanza aprendizaje
Monitoreo y evaluación:
Permite verificar y evaluar las intervenciones de enfermería en la aplicación de la normativa técnica y administrativa en los diferentes programas de atención integral y el cuidado de enfermería.
Linea de trabajo:
- Implementación y aplicación del sistema de monitoreo y evaluación
- Actualización del sistema de monitoreo y evaluación
Investigación:
Esta área conduce los procesos de investigación científica generando nuevos conocimientos que sustentan el desarrollo de procesos de mejora en la práctica de enfermería y la calidad de atención.
Linea de trabajo:
- Aplicación del método científico en los procesos de investigación de enfermería.
- Formación y capacitación de comités locales de enfermería en el conocimiento de la metodología para la investigación científica para el desarrollo de investigaciones
Comités y Redes Nacionales del Cuidado de Enfermería:
Se establece como apoyo para la ejecución de las líneas de trabajo de la Unidad Nacional de Enfermería con énfasis en la profundización de La Reforma de Salud a través del cuidado de enfermería a la persona en el curso de vida. En este contexto se consolida la estrategia de trabajo en comités nacionales y Redes del cuidado de enfermería, que son conducidos y asesorados por enfermeras del nivel superior, los cuales mediante procesos de educación permanente generan capacitaciones y producción de documentos técnicos regulatorios que facilitan la Gestión del Cuidado en todos los establecimientos de la RIIS,y asi proporcionar atención para dar cumplimiento al Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, Salud y Bienestar.
Redes del Cuidado:
Es un trabajo colaborativo para el logro de la cobertura Universal de Salud, se consideran como un modelo de organización cooperativa caracterizado por la horizontalidad de sus relaciones entre las personas, asociaciones y organizaciones, nacionales o internacionales, la cual une los individuos de forma democrática y participativa, generando un espacio abierto de comunicación entre profesionales, en donde se le brinda la oportunidad de compartir experiencias, avances y actividades que estén enfocadas en el cuidado de las personas, para ayudarlas a mantener o a recuperar su salud. Estas redes brindan la posibilidad de realizar intercambios de maneras apropiadas y adaptadas al universo cultural de la persona, familia y comunidad.
Referente a los comités y redes: