Inicio > Gerencia General > Unidad Financiera Institucional
Unidad Financiera Institucional
Introducción:
El presente documento normativo tiene el propósito de exponer la conformación organizativa de la Unidad Financiera Institucional y las áreas que la componen, se define la dependencia jerárquica del Titular conforme a lo que establece el artículo 16 de la Ley Orgánica de Administración Financiera del Estado y su dependencia funcional de la Gerencia General aprobada en la estructura organizativa del MINSAL mediante Acuerdo n.° 797 de fecha 27 de Enero de 2025, por lo que es necesario emitir de forma independiente el manual de la Unidad Financiera Institucional, en cuanto a su organización y funciones establecidas en forma sistemática, ordenada y práctica.
Este instrumento administrativo servirá de apoyo funcional y dinámico para las diferentes áreas que integran la Unidad Financiera Institucional y también como documento de consulta para otras dependencias del MINSAL.
Macroprocesos en los que se involucra la Unidad Financiera Institucional:
- Apoyo: AO3-Gestionar y Administrar las finanzas de los establecimientos.
Conozcanos:
Misión:
Dependencia del MINSAL responsable de conducir la gestión financiera institucional en forma transparente, vigilando el cumplimiento del marco legal, técnico y normativo, a través de la asesoría, supervisión y monitoreo, con el propósito de optimizar el uso de los recursos asignados al ramo.
Visión:
Ser la dependencia del MINSAL que conduce la gestión financiera, en armonía con el Sistema Nacional Integrado de Salud, en forma eficiente, oportuna y transparente, contribuyendo a la provisión de los servicios de salud a la población salvadoreña.
Objetivos:
- Objetivo General:
Conducir los procesos del ciclo presupuestario, con el fin de optimizar el uso de los recursos asignados al ramo, vigilando el cumplimiento del marco legal y técnico vigente, a través de las Áreas de Presupuesto, Tesorería, Contabilidad, Área Técnico Financiero y Fondos Externos.
- Objetivos Específicos:
- Fortalecer la gestión financiera institucional, a través de la ejecución y divulgación del marco legal y técnico vigente para su correcta aplicación.
- Lograr la máxima utilización de los recursos asignados al Ramo, de las diferentes fuentes de financiamiento, mediante una adecuada programación de la ejecución del presupuesto, seguimiento oportuno y evaluación presupuestaria.
- Disponer de los recursos financieros para el pago oportuno de las obligaciones institucionales, asimismo, mantener actualizados los registros auxiliares que se requieran durante el proceso administrativo financiero.
- Obtener estados financieros veraces y oportunos, que sirvan de base a las diferentes instancias para la toma de decisiones, asegurando el resguardo de la documentación contable que respalda el pago de las obligaciones institucionales.
- Planificar, controlar, administrar y dar seguimiento a la ejecución programática y financiera de los fondos de convenios de donación, velando por el fiel cumplimiento, transparencia y el buen uso de los recursos financieros provenientes de la cooperación externa, en apoyo a los diferentes programas del Ministerio.

Funciones:
- Dirigir la gestión financiera institucional, llevando a cabo la planificación, coordinación, integración y supervisión de las actividades de presupuesto, tesorería y de contabilidad gubernamental.
- Difundir y supervisar el cumplimiento de las políticas y disposiciones normativas referentes al SAFI, en las entidades y organismos que conforman la institución.
- Asesorar a las entidades en la aplicación de las normas y procedimientos que emita el Ministerio de Hacienda.
- Constituir el enlace con las Direcciones Generales responsables de los Subsistemas que conforman el SAFI, así como con las entidades y organismos de la institución, en cuanto a las actividades técnicas, flujos y registros de información y otros que se deriven en la ejecución de la gestión financiera.
- Elaborar y proponer las disposiciones normativas internas, necesarias para facilitar la gestión financiera institucional, las cuales deberán ser sometidas a la aprobación del Ministerio de Hacienda, previo a su divulgación y puesta en práctica, de conformidad a lo establecido en el Art. 15 de la Ley AFI.
- Presentar el Proyecto de Presupuesto Institucional, para aprobación por parte de las autoridades de la institución y posterior remisión al Ministerio de Hacienda.
- Participar en forma coordinada con la Unidad de Compras Públicas (UCP), en la elaboración de la programación anual de las compras, las adquisiciones y contrataciones de obras, bienes y servicios.
- Gestionar y administrar los recursos financieros asignados, para el cumplimiento de las obligaciones legalmente exigibles adquiridas por la Institución.
- Generar informes financieros para uso de la unidad, para las autoridades superiores de la entidad o institución y para ser presentados a las Direcciones Generales del Ministerio de Hacienda, que lo requieran.
- Realizar el seguimiento y evaluación del presupuesto, a nivel operativo institucional.
- Conservar en forma ordenada, todos los documentos, registros, comunicaciones y cualesquiera otros documentos pertinentes a la actividad financiera.
- Cumplir las normas y procedimientos de control interno, relacionadas con la gestión financiera institucional.
- Atender oportunamente las medidas correctivas establecidas por los entes rectores y normativos, en materia de su competencia.
- Desarrollar y cumplir con otras funciones que sean establecidas por las autoridades superiores y por el Ministerio de Hacienda.

Organigrama de la Unidad Financiera Institucional:
Fuente: Manual de organización y funciones de la Unidad Financiera Institucional
Descripción de las dependencias que conforman la Unidad Financiera Institucional:
- Área de Presupuesto:
- Objetivo:
Planificar, coordinar, ejecutar y controlar la gestión presupuestaria de la institución. Esto incluye la formulación, seguimiento y evaluación de los presupuestos, así como la gestión de modificaciones presupuestarias y la verificación de la disponibilidad presupuestaria para las diferentes actividades y compromisos de la institución.
- Funciones:
- Elaborar el Proyecto de Presupuesto Institucional, de cada ejercicio financiero fiscal, para lo cual deberá coordinarse con las diferentes unidades operativas de la institución, tomando en cuenta la Política Presupuestaria aprobada y otras disposiciones legales y técnicas vigentes.
- Elaborar la Programación de la Ejecución Presupuestaria (PEP), distribuyendo en el ejercicio financiero fiscal, los créditos presupuestarios aprobados en la Ley de Presupuesto, de acuerdo a los criterios establecidos en las disposiciones legales y técnicas vigentes.
- Elaborar las modificaciones presupuestarias que sean necesarias durante la ejecución del presupuesto, atendiendo los criterios establecidos en las disposiciones legales y técnicas vigentes.
- Verificar la disponibilidad presupuestaria, a solicitud de la Unidad de Compras Públicas o Unidad designada para tal efecto y emitir la certificación correspondiente, previa al inicio de los procesos de adquisiciones y contrataciones.
- Registrar los compromisos presupuestarios que garanticen la disponibilidad presupuestaria, para cumplir con las obligaciones que se originen en la ejecución del presupuesto, de acuerdo a las disposiciones legales y técnicas vigentes.
- Efectuar el seguimiento y evaluación de los resultados obtenidos durante la ejecución presupuestaria.
- Generar información presupuestaria, para su respectivo análisis y toma de decisiones.
- Desarrollar y cumplir con otras funciones que sean establecidas por las autoridades superiores institucionales y por el Ministerio de Hacienda.

- Área de Tesorería:
- Objetivo:
Gestionar los recursos financieros de la institución, incluyendo la recepción, custodia, y egreso de fondos, así como la coordinación con la Dirección General de Tesorería para el pago de obligaciones y la gestión de cuentas bancarias.
- Funciones:
- Efectuar el pago de las obligaciones legalmente exigibles, adquiridas por la institución.
- Manejar las cuentas bancarias abiertas para la administración de los recursos financieros institucionales, de conformidad a las disposiciones legales y técnicas vigentes.
- Efectuar los registros de la información en los Auxiliares de Anticipos de Fondos, Obligaciones por Pagar (Corriente y Años Anteriores) y Control de Bancos, de conformidad con las disposiciones legales y técnicas vigentes.
- Gestionar las transferencias de fondos para el cumplimiento de las obligaciones adquiridas, mediante la presentación de los requerimientos o solicitudes de fondos ante la Dirección General de Tesorería o la Unidad Financiera de la Institución a la cual están adscritas, según sea el caso.
- Manejar las inversiones institucionales, cuando las disposiciones legales vigentes faculten a la institución para ese tipo de actividades.
- Entregar el quedan a los proveedores o suministrantes, posteriormente a la verificación del cumplimiento de los requisitos establecidos en las disposiciones legales y técnicas vigentes, para iniciar el proceso de pago.
- Validar la correcta aplicación de los descuentos establecidos por Ley y otros derivados de compromisos adquiridos por los empleados, en la planilla para el pago de remuneraciones, así como su retención y pago a las instituciones y entidades beneficiarias.
- Desarrollar y cumplir con otras funciones que sean establecidas por las autoridades superiores institucionales y por el Ministerio de Hacienda.

- Área de Contabilidad:
- Objetivo:
Registrar y controlar sistemática y cronológicamente los hechos económicos que modifican los recursos y obligaciones de la institución. Además, se encarga de elaborar informes financieros, realizar cierres contables mensuales y anuales, y administrar el archivo contable institucional.
- Funciones:
- Diseñar el sistema de contabilidad de acuerdo con los requerimientos internos y dentro del marco general que se establezca para el Subsistema de Contabilidad Gubernamental.
- Someter a la aprobación de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental, los planes de cuentas institucionales y sus las modificaciones, antes de entrar en vigencia.
- Registrar diaria y cronológicamente, todas las transacciones que modifiquen la composición de los recursos y obligaciones de la institución o fondo; y en los casos que proceda, mantener registros contables destinados a centralizar y consolidar los movimientos contables de las entidades dependientes del Ramo.
- Preparar los informes que se proporcionarán a las autoridades competentes, los cuales deben contener información suficiente, fidedigna y oportuna, en la forma y contenido que éstas requieran, dentro de las disponibilidades ciertas de datos, que coadyuvarán al desarrollo de la gestión financiera institucional.
- Establecer los mecanismos de control interno que aseguren el resguardo del patrimonio estatal y la confiabilidad e integridad de la información, dentro de las políticas a que se refiere el Art. 105, literal g) de la Ley AFI, y sin perjuicio de las facultades de la Corte de Cuentas de la República.
- Comprobar que la documentación que respalda las operaciones contables cumpla con los requisitos exigibles en el orden legal y técnico.
- Preparar informes del movimiento contable en la forma, contenido y plazos que establezca el Ministerio de Hacienda.
- Proporcionar toda información que requiera la Dirección General de Contabilidad Gubernamental, para el cumplimiento de sus funciones.
- Proveer la información requerida de la ejecución presupuestaria a los Subsistemas del SAFI.
- Desarrollar y cumplir con otras funciones que sean establecidas por las autoridades superiores institucionales y por el Ministerio de Hacienda.

- Área Técnico Financiero:
- Objetivo:
Asesorar técnicamente a las diferentes unidades y dependencias de la institución en temas financieros, presupuestarios y contables. Esto implica brindar soporte en la elaboración y ejecución de presupuestos en coordinación con el Área de presupuesto, la gestión de recursos financieros, la aplicación de normativas y procedimientos, y la interpretación de la información financiera. Así como el soporte informático para es asegurar la funcionalidad e integridad de los sistemas informáticos utilizados por la UFI.
- Funciones:
- Participar en la comisión para la formulación presupuestaria institucional y revisar y consolidar el anteproyecto de presupuesto del Ramo de Salud.
- Participar en la elaboración, actualización y divulgación de instrumentos técnicos financieros necesarios para la conducción y regulación de la gestión financiera en coordinación con las instancias respectivas.
- Participar en las comisiones de alto nivel y comisiones de arreglo directo.
- Elaborar convenios con instituciones que reciben subsidios a través del MINSAL, en lo relacionado con el área financiera.
- Analizar convenios y tratados de los diferentes organismos internacionales y emitir opinión en lo relacionado al área financiera.
- Brindar apoyo técnico a las unidades financieras institucionales de las instituciones adscritas y las áreas financieras de las regiones.
- Analizar y gestionar incrementos al presupuesto de recursos propios de hospitales nacionales, generados por ingresos percibidos en exceso a lo programado para el ejercicio fiscal.
- Atender requerimientos de información del Ministerio de Hacienda y otras Instancias, relacionados con la ejecución y seguimientos del presupuesto del Ramo.
- Administrar y garantizar el funcionamiento del equipo y la aplicación informática SAFI, en cumplimiento de las disposiciones normativas emitidas por el Ministerio de Hacienda, así como brindar el soporte técnico informático a las áreas de la Unidad Financiera Institucional y Hospitales Nacionales.

- Área de Fondos Externos:
- Objetivo:
Planificar, controlar y dar seguimiento a la programación y ejecución de convenios pactados con organismos internacionales, velando por el fiel cumplimiento y el buen uso de los recursos financieros provenientes de la Cooperación Externa en apoyo a los diferentes programas y establecimientos del Ministerio de Salud.
- Funciones:
- Participar en la formulación de presupuestos y planes de compra relacionados con los fondos de donación, modificaciones requeridas por el organismo cooperante sobre los convenios de donación.
- Coordinar, recibir, revisar y consolidar la elaboración de la Programación de la Ejecución Presupuestaria (PEP) de los proyectos de donación (AO 2 y AO 5) y aplicar las modificaciones presupuestarias a la Programación de la Ejecución Presupuestaria (PEP) de los proyectos de donación, conforme a la Ley AFI y su reglamento.
- Verificar y asignar las disponibilidades presupuestarias para remuneraciones, bienes, servicios e inversiones en activos fijos, para respaldar los procesos de compra con los fondos de donación provenientes de organismos cooperantes.
- Participar en los comités de evaluación de ofertas, en los procesos de adquisiciones financiados con fondos de donación.
- Registrar los compromisos presupuestarios de remuneraciones, bienes y servicios, inversiones en activos fijos y elaborar informes mensuales sobre el seguimiento de la ejecución de la ejecución presupuestaria.
- Registrar diaria y cronológicamente todas las transacciones que modifiquen la composición de los recursos y obligaciones de los fondos de donación y mantener registros contables actualizados, al mismo tiempo validar la consistencia de la documentación probatoria de la información registrada.
- Elaborar y preparar liquidaciones de fondos de donación ante los organismos donantes.
- Coordinar el manejo de las cuentas bancarias y efectuar el registro en los libros auxiliares de banco la documentación de ingresos y egresos de las donaciones.
- Atender requerimientos de información de auditorías internas y externas.

Documentos Regulatorios:
Fuente: Centro Virtual de Documentación Regulatoria - MINSAL
Contacto: