LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in pages
post

Unidad de Gestión de Infraestructura Sanitaria


  


 

Dependencias que integran la Unidad de Gestión de Infraestructura Sanitaria
A- Área de Arquitectura
B- Área de Ingeniería
C- Área de Administración

 


  

Introducción:

El presente Manual de Organización y Funciones de la Unidad de Gestión de Infraestructura Sanitaria se constituye como un instrumento administrativo esencial, orientado a definir con claridad la estructura organizativa, los objetivos institucionales, las funciones específicas, las relaciones jerárquicas y los mecanismos de coordinación interna de dicha Unidad. Su propósito es proporcionar un marco normativo que facilite una gestión eficiente, transparente y articulada, en concordancia con las metas estratégicas institucionales del MINSAL y que, contribuya de manera significativa, al fortalecimiento y modernización del Sistema Nacional de Salud.

 

 

Descripción de la Unidad de Gestión de Infraestructura Sanitaria

La Unidad de Gestión de Infraestructura Sanitaria es el referente técnico, estratégico y especializado del MINSAL, responsable de la planificación, diseño, supervisión y monitoreo de proyectos vinculados al desarrollo físico de la infraestructura en salud, para garantizar a la población salvadoreña la cobertura de servicios oportunos e integrales, con equidad, calidad y calidez, en concordancia con la misión institucional.

 

 


  

Macroprocesos en los que se involucra la Unidad de Gestión de Gestión de Infraestructura Sanitaria:

  • Apoyo: A05 – Gestionar la inversión en salud.
  • Control: C02 – Evaluar, dar cumplimiento y controlar la gestión MINSAL.


  

Conozcanos:

Misión:
Ser la unidad técnica estratégico y especializado referente del MINSAL en el área de infraestructura; responsable de dirigir, coordinar y gestionar, de manera participativa y eficiente, la formulación, ejecución y seguimiento de proyectos de inversión y no inversión pública de la institución, así como aquellos financiados mediante cooperación externa, para contribuir al fortalecimiento de la red nacional de establecimientos de salud, asegurando servicios de atención integral, oportuna, equitativa y de calidad para toda la población salvadoreña.

 

Visión:
Contribuir al fortalecimiento continuo de la infraestructura sanitaria, garantizando servicios de salud en entornos seguros, accesibles, resilientes y adecuados a las necesidades de la población y consolidarse como una unidad generadora, asesora y articuladora de proyectos de inversión en salud sostenibles, respaldados por fuentes de financiamiento nacionales e internacionales, en concordancia con los objetivos estratégicos del Ministerio de Salud.

 

 


  

Objetivos:

  1. Objetivo General:
  2. Garantizar la planificación, ejecución, mantenimiento y mejora continua de la infraestructura del Ministerio de Salud, en concordancia con los principios, misión y visión institucionales, mediante espacios adecuados, seguros, funcionales y resilientes.

     

  3. Objetivos Específicos:
    1. Desarrollar proyectos de inversión y no inversión orientados al fortalecimiento de la infraestructura y el equipamiento sanitario, en cumplimiento con los requerimientos técnicos, los objetivos estratégicos y las metas institucionales del Ministerio de Salud.
    2. Ejecutar la formulación, revisión y seguimiento de los planes de preinversión e inversión pública en infraestructura sanitaria.
    3. Brindar asesoría técnica y administrativa a las diferentes dependencias del MINSAL, con el fin de apoyar la toma de decisiones estratégicas en materia de inversión en infraestructura de salud.
    4. Establecer mecanismos de colaboración con las instancias del Ministerio de Salud para la formulación de perfiles de proyectos de infraestructura sanitaria, orientados a fortalecer la calidad de los servicios y contribuir a la mejora continua de la atención en salud.
    5. Dar seguimiento de manera integral las distintas fases del ciclo de vida de los proyectos de infraestructura sanitaria: anteproyecto (diseño preliminar), proyecto (elaboración de planos, especificaciones técnicas, presupuesto, términos de referencia), ejecución (seguimiento de la obra) y funcionamiento (verificar el desempeño de las instalaciones), asegurando el cumplimiento de los estándares técnicos, normativos y presupuestarios establecidos.
    6. Evaluar el estado de las edificaciones que componen la red nacional de salud a través de técnicas y herramientas aceptadas para ello.

 

 


  

Funciones:

  1. Colaborar con las áreas correspondientes del MINSAL, para la inclusión de proyectos de infraestructura sanitaria en la elaboración del Programa Anual de Inversión Pública, garantizando la provisión de ambientes seguros, adecuados y de calidad para la atención en salud.
  2. Apoyar a las dependencias del Ministerio de Salud en la formulación de los perfiles de proyectos de infraestructura sanitaria, según la Programación Anual de Inversión Pública; asegurando que estos estén orientados a fortalecer la calidad de los servicios y contribuir a la mejora continua de la atención en salud.
  3. Brindar asistencia técnica y asesoría especializada a las dependencias del Ministerio de Salud en todas las fases del ciclo de vida de los proyectos de infraestructura y equipamiento sanitario para la toma de decisiones.
  4. Identificar las necesidades de infraestructura de los establecimientos de salud del MINSAL para priorizar y proponer proyectos de inversión pública.
  5. Formular y dirigir proyectos de infraestructura sanitaria para establecimientos de los tres niveles de atención, garantizando el cumplimiento de las normativas de diseño y sanitaria vigentes, así los estándares técnicos requeridos.
  6. Supervisar la elaboración y validación de las carpetas técnicas de los proyectos de infraestructura y equipamiento, elaborados por terceros, asegurando el cumplimiento de los lineamientos internos y requerimientos establecidos por las fuentes de financiamiento.
  7. Coordinar y dirigir la ejecución de proyectos de infraestructura sanitaria, velando por el cumplimiento de los plazos, costos, calidad y normativas aplicables, en concordancia con los lineamientos técnicos para la ejecución de proyectos de infraestructura sanitaria y otros similares.
  8. Monitorear los proyectos de infraestructura en ejecución, a solicitud y en coordinación con las dependencias del MINSAL, garantizando una gestión efectiva y oportuna del seguimiento.
  9. Conformar equipos técnicos especialistas en todas las etapas de los proyectos de infraestructura (preinversión, anteproyecto, proyecto, proceso de compra, ejecución y funcionamiento), a efecto de asegurar su correcto desarrollo.
  10. Evaluar y validar el avance físico y financiero de los proyectos, proponiendo ajustes en la programación y facilitando la resolución oportuna de problemas identificados.
  11. Elaborar informes periódicos detallados sobre el estado y progreso de los proyectos, incluyendo aquellos requeridos por el Ministerio de Hacienda y otras entidades competentes.
  12. Mantener actualizado el Sistema de Información de Inversión Pública (SIIP), asegurando la integridad, confiabilidad y disponibilidad de la información para la toma de decisiones.
  13. Participar activamente en reuniones de seguimiento, monitoreo, supervisión y/o coordinación entre el MINSAL y las otras dependencias involucradas, facilitando la comunicación y aportando soluciones técnicas cuando corresponda.
  14. Realizar evaluaciones de las edificaciones luego de la ocurrencia de eventos importantes y que puedan afectar su integridad y pongan en riesgo la seguridad de los usuarios.
  15. Apoyar la realización de avalúos en inmuebles propiedad del MINSAL, en coordinación con la Oficina de Patrimonio y Activo Fijo.
  16. Ejecutar levantamientos topográficos en inmuebles propiedad del MINSAL, en coordinación con la Oficina de Patrimonio y Activo Fijo.
  17. Dirigir y coordinar las actividades técnicas y administrativas de las áreas que conforman la Unidad, asegurando una gestión eficiente y articulada para el cumplimiento de las metas propuestas.
  18. Informar al Área de Contabilidad y Oficina de Patrimonio y Activo Fijo del Nivel Superior y de activo fijo de la dirección regional de salud y hospitales del MINSAL, posterior a haber finalizado las inversiones en infraestructura, el costo de las edificaciones, ampliaciones o mejoras.
  19. Responsable del levantamiento topográfico, descripción técnica y gestión de los avalúos de los inmuebles propiedad del MINSAL, que se requieran para la legalización o actualización de estos u otras diligencias relacionadas a los mismos.
  20. Dirección en campo de proyectos ejecutados por personal de mantenimiento del MINSAL, cuando así es requerido.

 

 


  

Organigrama de la Unidad de Gestión de Infraestructura Sanitaria:

 

Fuente: Manual de organización y funciones de la Unidad de Gestión de Infraestructura Sanitaria

 

 

Descripción de las dependencias que conforman la Unidad de Gestión de Infraestructura Sanitaria:


  

  1. Área de Arquitectura:

  2. Es el área especializada dentro de la Unidad de Gestión de Infraestructura Sanitaria, encargada del diseño, planificación y supervisión de espacios físicos que resuelven las necesidades identificadas en los establecimientos de salud brindando soluciones funcionales, estéticas y normativas; combinando creatividad, técnica y cumplimiento regulatorio para garantizar entornos seguros, accesibles y coherentes con la identidad institucional.

    Esta área se conforma por profesionales de la arquitectura, con experiencia en diseño de establecimientos de salud; especialistas en normativas urbanas y hospitalarias, de accesibilidad y eficiencia energética y amplio dominio de herramientas tecnológicas para el modelado y dibujo.

     

    1. Objetivos
      1. Objetivo General:
      2. Transformar las ideas en soluciones integrales, funcionales y estratégicas que aporten valor y resuelvan las necesidades detectadas en la infraestructura de salud, mediante la elaboración de proyectos y/o revisión de estos.

         

      3. Objetivos Específicos:
        1. Desarrollar planos, especificaciones técnicas, presupuestos y términos de referencia que cumplan con normativas locales e internacionales, aplicables a los diseños y procurando la seguridad, eficiencia y economía de los mismos.
        2. Revisar carpetas técnicas de proyectos de infraestructura sanitaria, elaboradas por terceros y a solicitud de las dependencias interesadas.
        3. Proponer alternativas de solución a necesidades de infraestructura para la elaboración de perfiles y/o anteproyectos.
        4. Coordinar los equipos técnicos especialistas multidisciplinarios en la fase de formulación de anteproyectos y proyectos de infraestructura.
        5. Coordinar con las áreas de ingeniería y de administración, la realización de anteproyectos, perfiles y carpetas técnicas de los proyectos programados, para asegurar su coherencia.

       

    2. Funciones:
      1. Realización de visitas de campo para inspeccionar, medir, estudiar el entorno y analizar las necesidades de los inmuebles, edificaciones y/o áreas que serán sujetas a intervenciones.
      2. Elaboración de informes o reportes técnicos sobre las inspecciones realizadas a los inmuebles, edificaciones y/o áreas, a efecto de hacer un diagnóstico inicial y plantear la viabilidad de un proyecto.
      3. Procesamiento y análisis de la información derivada del estudio de necesidades de infraestructura para apoyar la formulación de proyectos de inversión y no inversión.
      4. Elaboración de propuestas iniciales o anteproyectos que resuelvan las necesidades planteadas o problemáticas detectadas, para ser sujetas a la aprobación de las unidades solicitantes del apoyo.
      5. Diseño arquitectónico definitivo de proyectos conforme al Plan Médico Funcional, Plan Médico Arquitectónico o listado de necesidades, cumpliendo con la normativa sanitaria nacional e internacional vigente y aplicable.
      6. Elaboración de modelos tridimensionales, rénders y recorridos virtuales de la condición proyectada, a efecto de mostrar de manera gráfica a los usuarios y/o solicitantes, las soluciones propuestas para las necesidades planteadas y así facilitar su comprensión.
      7. Dirección, coordinación y supervisión del equipo multidisciplinario especialista, responsable de la elaboración de la carpeta técnica del proyecto: planos, especificaciones, presupuesto, términos de referencia, que involucren todas las especialidades: arquitectura, estructuras, electricidad, hidráulica, climatización, telefonía y datos, topografía y otras especialidades requeridas.
      8. Compilación y ordenamiento de todos los documentos generados por el equipo multidisciplinario de diseño para la conformación de la carpeta técnica del proyecto.
      9. Actualización del archivo físico y digital de los planos y diseños de los proyectos ejecutados a nivel nacional, en los que la Unidad de Gestión de Infraestructura Sanitaria interviene.
      10. Compilación y ordenamiento del expediente de cada proyecto diseñado en la Unidad de Gestión de Infraestructura Sanitaria.
      11. Participación en los procesos de adecuación de documentos y contratación de obras, en coordinación con las instancias competentes, brindando soporte técnico, según sea requerido por la jefatura de la Unidad de Gestión de Infraestructura Sanitaria.
      12. Integración, junto al Área de Ingeniería, de equipos evaluadores para determinar las condiciones de seguridad, habitabilidad y funcionabilidad de los edificios destinados a prestar servicios de salud.
      13. Apoyo en los procesos de avalúos y mediciones de inmuebles pertenecientes a la red de servicios de salud, según sea requerido por la jefatura de la Unidad de Gestión de Infraestructura Sanitaria.
      14. Conformación de equipo técnico especialista para el seguimiento, monitoreo, supervisión y/o administración de los contratos de obra.
      15. Apoyo técnico para la obtención de permisos y autorizaciones ante organismos gubernamentales y no gubernamentales, necesarios para la ejecución de los proyectos de infraestructura.

     

     


      

  3. Área de Ingeniería:

  4. El Área de Ingeniería es el soporte técnico especializado de la Unidad de Gestión de Infraestructura Sanitaria, responsable de formular, evaluar y desarrollar soluciones integrales para la infraestructura del sector salud. Sus funciones comprenden la elaboración de estudios técnicos, diseños de ingeniería, especificaciones constructivas y análisis de costos, en cumplimiento con las normativas nacionales e internacionales vigentes.

    Esta área está conformada por ingenieros especialistas en las ramas de: estructuras, hidráulica, mecánica, electricidad y costos; además cuentan con amplia experiencia en administración y supervisión de proyectos lo que garantiza que estos sean viables, sostenibles, seguros y resilientes, promoviendo eficiencia operativa, calidad en la atención en salud y una adecuada respuesta frente a riesgos y desastres.

     

    1. Objetivos
      1. Objetivo Generales:
        1. Brindar apoyo técnico especializado en las áreas de: estructuras, hidráulica, electricidad, mecánica, topografía e ingeniería de costos en los procesos de formulación de proyectos de infraestructura, evaluación de edificaciones existentes, resolución de problemas de funcionamiento y emisión de opiniones técnicas, según le sea requerido a la Unidad de Gestión de Infraestructura Sanitaria.
        2. Dar seguimiento a la etapa de ejecución de los proyectos relacionados con infraestructura, mediante el monitoreo, supervisión y/o administración de los correspondientes contratos, donde se involucre a la Unidad de Gestión de Infraestructura Sanitaria.

         

      2. Objetivos Específicos:
        1. Diseñar las especialidades de estructuras, hidráulica, electricidad y mecánica en los proyectos formulados por la Unidad de Gestión de Infraestructura Sanitaria.
        2. Elaborar presupuestos detallados basados en el precio del mercado que determinan el monto estimado de la inversión a realizar en un proyecto, contribuyendo a la toma de decisiones.
        3. Asegurar el cumplimiento de los estándares normativos vigentes y aplicables para cada especialidad durante las etapas de formulación, ejecución y funcionamiento de los proyectos, asesorando a los responsables directos de ello.
        4. Monitorear el avance físico y financiero de los proyectos, desde la preinversión hasta su liquidación final, promoviendo el cumplimiento de metas y cronogramas establecidos.
        5. Proponer soluciones prácticas a problemáticas surgidas en las fases de ejecución y funcionamiento de los proyectos, en apoyo al personal responsable de los mismos; según sea solicitado a la Unidad de Gestión de Infraestructura Sanitaria.
        6. Realizar evaluaciones por especialistas a edificaciones existentes e inmuebles, según sea requerido a la Unidad de Gestión de Infraestructura Sanitaria.

       

    2. Funciones:
      1. Brindar soluciones prácticas y óptimas para los proyectos en las áreas de: estructuras, hidráulica, electricidad, mecánica e ingeniería de costos, que se integran en las carpetas técnicas formuladas por la Unidad de Gestión de Infraestructura Sanitaria.
      2. Apoyo y asesoría al Área de Arquitectura para la elaboración de anteproyectos y proyectos de infraestructura.
      3. Designar técnicos para administraciones de contrato, supervisiones de obra y/o monitoreo, según sea requerido a la Unidad de Gestión de Infraestructura Sanitaria y en coordinación con el Área de Arquitectura de la misma Unidad, cuando corresponda.
      4. Coordinación de los administradores de contrato, supervisores y/o monitores de obra que pertenecen a la Unidad de Gestión de Infraestructura Sanitaria para asegurar el cumplimiento de los lineamientos y procedimientos relacionados a la fase de ejecución de los proyectos.
      5. Controlar y verificar el cumplimiento de los cronogramas, contratos, especificaciones técnicas y calidad de materiales en las obras en ejecución.
      6. Monitorear el avance físico y financiero de cada proyecto, elaborando reportes técnicos periódicos e informes para las autoridades del MINSAL y los organismos financieros, en coordinación con el Área de Administración de esta misma Unidad.
      7. Asesorar a los administradores de contrato o supervisores durante la ejecución de las obras, según sea requerido a la Unidad de Gestión de Infraestructura Sanitaria.
      8. Participación en los procesos de adecuación de documentos y contratación de obras, en coordinación con las instancias competentes, brindando soporte técnico, según sea requerido por la jefatura de la Unidad de Gestión de Infraestructura Sanitaria.
      9. Asegurar la actualización y ordenamiento de los expedientes técnicos de la ejecución de proyectos en donde alguno de los técnicos de la Unidad de Gestión de Infraestructura Sanitaria ha tenido participación activa, incluyendo planos, memorias de cálculo, contratos y documentación de seguimiento, en cumplimiento a los lineamientos correspondientes.
      10. Promover el uso de herramientas tecnológicas y software especializado para el diseño, visualización y control de los proyectos.
      11. Medición y levantamiento topográfico de inmuebles donde se ejecutarán proyectos de infraestructura o se realizarán avalúos.
      12. Apoyo para la realización de avalúos de inmuebles propiedad del MINSAL y otros que sean solicitados a la Unidad de Gestión de Infraestructura Sanitaria.
      13. Apoyo técnico para la obtención de permisos y autorizaciones ante organismos gubernamentales y no gubernamentales, necesarios para la ejecución de los proyectos de infraestructura.
      14. Integración, junto al Área de Arquitectura, de equipos evaluadores para determinar las condiciones de seguridad, habitabilidad y funcionabilidad de los edificios destinados a prestar servicios de salud.

     

     


      

  5. Área de Administración:

  6. El propósito principal del área administrativa es brindar soporte integral a los procesos técnicos y operativos de la Unidad, mediante la adecuada administración de los recursos humanos, financieros y logísticos, conforme a la normativa vigente, razón por la que se considera un área estratégica para asegurar una gestión eficiente, transparente y alineada con los objetivos institucionales del sector salud.

    Esta área, además, es la responsable de la gestión y seguimiento de los fondos de preinversión, ante el Ministerio de Hacienda, en apoyo a otras dependencias del MINSAL, para la asignación presupuestaria que permita la ejecución de proyectos de inversión y no inversión.

     

    1. Objetivos
      1. Objetivo General:
      2. Garantizar una gestión administrativa eficaz y transparente que brinde soporte integral a los procesos técnicos y operativos de la Unidad de Gestión de Infraestructura Sanitaria, mediante la adecuada administración de recursos humanos, financieros y logísticos, en alineación con la normativa vigente y los objetivos institucionales del sector salud.

         

      3. Objetivos Específicos:
        1. Gestionar integralmente los proyectos de inversión y no inversión en salud, planificando, ejecutando y dando seguimiento a las actividades administrativas que sean requeridas, conforme a la normativa vigente.
        2. Colaborar con las Áreas de Arquitectura e Ingeniería de la Unidad y otras dependencias relacionadas para la formulación de perfiles, conforme a las prioridades institucionales en los tres Niveles de Atención, en el marco de la Reforma de Salud y funcionamiento de las RIISS. Controlar las actividades administrativas de la Unidad de Gestión de Infraestructura Sanitaria, en cumplimiento de las leyes, reglamentos y normativas vigentes que rigen su funcionamiento.
        3. Controlar las actividades administrativas de la Unidad de Gestión de Infraestructura Sanitaria, en cumplimiento de las leyes, reglamentos y normativas vigentes que rigen su funcionamiento.
        4. Elaborar la programación de inversión (POA, POI, PAP, PRIPME), en coordinación con las dependencias y entidades correspondientes.

       

    2. Funciones:
      1. Planificar y organizar las actividades técnicas y administrativas de la unidad, asegurando el cumplimiento de sus objetivos institucionales.
      2. Formular, revisar y analizar perfiles de proyectos de inversión y no inversión, en coordinación con las dependencias correspondientes para ser presentados ante Instituciones Nacionales y/u Organismos Cooperantes.
      3. Dar seguimiento y mantener actualizados los sistemas informáticos del Ministerio de Hacienda: Sistema de Información de Inversión Pública (SIIP), Programa Anual de Preinversión Pública (PAP), Programación de Inversión Pública de Mediano Plazo (PRIPME) y Programa Anual de Inversión Pública (PAIP).
      4. Dar seguimiento y actualizar el Sistema de Actualización de Información Oficiosa de Obras en Ejecución bajo la responsabilidad de esta Unidad (Portal de Transparencia OIR).
      5. Gestionar los procesos administrativos requeridos para la ejecución efectiva y oportuna de los proyectos.
      6. Elaborar documentos técnicos y administrativos, vinculados a la ejecución y seguimiento de proyectos, en conjunto con el área de Ingeniería, incluyendo solicitudes de compra, informes técnicos y presupuestos.
      7. Administrar los recursos humanos, materiales y financieros asignados a la unidad, conforme a la normativa vigente.
      8. Administrar los permisos del personal de la unidad (personales, por enfermedad, misiones oficiales u otros).
      9. Gestionar ante el fondo circulante la adquisición de suministros requeridos para el funcionamiento de la unidad, no disponibles en existencia institucional.
      10. Administrar/coordinar el uso del transporte asignado, conforme a la planificación semanal de actividades.
      11. Gestionar ante el Departamento de Servicios Auxiliares el abastecimiento de papelería, material de limpieza y otros insumos, según las necesidades operativas.
      12. Controlar y actualizar el inventario del activo fijo asignado a la Unidad de Ingeniería.
      13. Gestionar ante las dependencias correspondientes las solicitudes de traslado, alta o baja de activo fijo de la unidad.
      14. Elaboración y actualización del Manual de Organización y Funciones y otros documentos de gestión interna, en articulación con las direcciones pertinentes, en coordinación con la jefatura UGIS.
      15. Apoyar en la elaboración del Plan Anual Operativo (PAO), en la elaboración Plan Anual Institucional (POI) y la elaboración Informe de labores con la jefatura ded la Unidad de Gestión e Infraestructura Sanitaria.

     

     


      

    Documentos Regulatorios:

     

     

    Fuente: Centro Virtual de Documentación Regulatoria - MINSAL

     

     


      

    Contacto:

     

    Responsable: Ing. José Roberto Alberti Arroyo
    Jefe Unidad de Gestión de Infraestructura Sanitaria (Ad Honorem)
    Dirección: Avenida Juan Pablo II y 19 Avenida Norte (Antiguo Local Puerto Bus),
    San Salvador, El Salvador, C.A.
    Teléfono: +503 2591-8328 / 2591-8329
Publicado el 24-09-2025.