LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in pages
post

Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación (DTIC)


  

Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación (DTIC)

 


 



  

Introducción:

En el contexto de garantizar el funcionamiento de la plataforma tecnológica del Ministerio de Salud, por medio de la elaboración e implementación de sistemas de información que permitan dotar a la institución de herramientas que fortalezcan la construcción y sostenibilidad de un Sistema Integrado de Salud, la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación (DTIC) se establece como la responsable de impulsar el desarrollo tecnológico en función de apoyar en la mejora continua de la prestación de servicios de acuerdo a su competencia.

En ese sentido y dando cumplimiento a las normativas relacionadas con la salud, la DTIC enfoca sus esfuerzos en diseñar, proponer, implementar, asesorar y ejecutar mecanismos que fortalezcan el desarrollo tecnológico y los diferentes sistemas de información en salud.

Por tanto, con la finalidad de apoyar en el desarrollo digital y brindar soporte informático tanto para la prestación de servicios como para los procedimientos administrativos relacionados con el procesamiento de la información para la toma de decisiones en beneficio de la población, la DTIC ha realizado la actualización del Manual de organización y funciones, que describe, la estructura organizativa, objetivos, funciones y relaciones que orientan su eficiente funcionamiento y la delimitación del campo de acción de las diferentes unidades que intervienen en sus operaciones.

 

 


  

Macroprocesos en los que se involucra la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación:

  • Apoyo: A02 Desarrollar tecnologías de la información y comunicación.
  • Control: C02 Evaluar, dar seguimiento y controlar la gestión MINSAL.

 

 


  

Conozcanos:

Misión:
Somos la dependencia especializada en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) que impulsa y sostiene el desarrollo tecnológico del Ministerio de Salud, a fin de colaborar en el ofrecimiento de una mejor atención a las personas usuarias del Sistema Nacional de Salud, así como para brindar acceso a información que sirva para la toma de decisiones, el diseño de políticas públicas en salud, la planificación y ejecución de estrategias para mejorar los servicios de salud y la atención a las necesidades administrativas institucionales de forma ágil y oportuna.

 

Visión:
Ser el referente del Sistema Nacional Integrado de Salud en materia de tecnologías de información y comunicación que garantice el funcionamiento de la plataforma tecnológica idónea para la construcción y sostenibilidad de un Sistema Integrado de Salud eficaz, eficiente, transparente, seguro y sostenible, en apoyo al acceso universal de la salud.

 

 


  

Objetivos:

  1. Objetivo General:
  2. Diseñar y proveer las plataformas tecnológicas idóneas para la construcción y sostenimiento de las TIC, mediante la utilización óptima de todos los recursos disponibles, garantizando la eficiencia operativa de la transformación digital.

     

  3. Objetivos Específicos:
    1. Desarrollar y proporcionar mantenimiento a los sistemas de información de atención a la salud de los diferentes establecimientos, así como los sistemas de vigilancia sanitaria, sistemas administrativos, de comunicación y publicación electrónica; y otros de propósito específico que faciliten las labores administrativas, técnicas y gerenciales del personal del Ministerio de Salud.
    2. Integrar los sistemas de información, con miras a mantener una sola plataforma informática en la que el aporte de datos y la producción de información en salud sea ágil y pertinente; para facilitar la toma de decisiones.
    3. Diseñar mecanismos que permitan asegurar la estabilidad, eficiencia y seguridad de la infraestructura de red, equipamiento informático y otros dispositivos tecnológicos necesarios para el funcionamiento óptimo del Sistema Integrado de Salud mediante la supervisión permanente de personal técnico especializado.
    4. Apoyar la modernización e innovación institucional a través del desarrollo de proyectos de tecnologías de información y comunicación, supervisando su ejecución para que se lleven a cabo en tiempo, alcance y costos óptimos. Así como apoyar a los usuarios de la institución en él proceso de transformación digital.
    5. Administrar eficientemente los recursos humanos disponibles para lograr la consecución de los objetivos planteados dentro de los planes operativos institucionales, haciendo énfasis en el desarrollo de un equipo técnico especializado que agregue valor a las actividades.

 

 


  

Funciones:

  1. Elaborar, ejecutar y evaluar el Plan Anual Operativo de la Dirección.
  2. Desarrollar y administrar los diferentes componentes que forman parte del Sistema Integrado de Salud.
  3. Administrar y dar soporte técnico a la infraestructura de tecnologías de información y comunicación que sustenta y compone el Sistema Integrado de Salud.
  4. Proporcionar los mecanismos adecuados para asegurar la información del sistema nacional integrado de salud.
  5. Administrar los servicios de tecnología de información, la infraestructura de red y el equipo informático de interconexión y gestión, procurando mantener la disponibilidad de dichos recursos.
  6. Asesorar y dar visto bueno a las iniciativas para obtención de equipamiento informático, aplicaciones y sistemas de información que las diferentes dependencias del Nivel Superior, Hospitales y Regiones realizan.
  7. Brindar las capacitaciones, materiales de apoyo y asistencia técnica con la calidad y efectividad necesarias.
  8. Elaborar la normativa aplicable al mantenimiento, administración y desarrollo de las TIC en todos los niveles administrativos del MINSAL, así como los procesos de actualización de esta.
  9. Investigar y evaluar la idoneidad, pertinencia y mecanismos de adopción de nuevas TIC, apoyando a la institución en el manejo, análisis y generación de la información estratégica y operativa.

 

 


  

Organigrama de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación:

 

Fuente: Manual de organización y funciones de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación

 

 

Descripción de las dependencias que conforman la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación:


  

  1. Oficina de Apoyo Operativo y Logística:

  2. Objetivo:

    Garantizar el soporte operativo y logístico eficiente para la DTIC, mediante la gestión oportuna de recursos y procesos administrativos, con el fin de asegurar la continuidad, calidad y mejora de las operaciones.

     

    Funciones:

    1. Recibir, registrar, clasificar y archivar correspondencia, documentos y expedientes de la Dirección.
    2. Elaborar, revisar y dar trámite a oficios, memorándum, circulares y demás comunicaciones internas y externas.
    3. Colaborar en la elaboración de informes y reportes solicitados por la Dirección.
    4. Controlar y dar seguimiento a solicitudes, procesos administrativos y trámites en curso.
    5. Mantener actualizados los registros digitales y bases de datos del personal.
    6. Velar por la correcta aplicación de normas administrativas, procedimientos internos y disposiciones legales según lo establecido en los Lineamientos y Reglamentos Internos del MINSAL.
    7. Garantizar el correcto almacenamiento, resguardo y control de entradas y salidas de los bienes, insumos y materiales de la Dirección.

     

     


      

  3. Unidad de Gestión y Desarrollo de Sistemas:

  4. Objetivo:

    Consolidar la transformación digital institucional mediante la definición precisa de requerimientos, la creación de sistemas informáticos, robustos, eficientes mediante aprovechamiento estratégico de los datos, garantizando la disponibilidad de los sistemas, la alineación con los procesos y necesidades estratégicas.

     

    Funciones:

    1. Establecer procedimientos para lograr un buen levantamiento de los requerimientos.
    2. Crear productos informáticos de calidad que cumplan con los objetivos institucionales y que satisfagan las necesidades de los usuarios.
    3. Procurar el aseguramiento de la calidad en todos los niveles del software utilizando metodologías y controles.
    4. Garantizar el buen funcionamiento de los servicios que se ofrecen a través de los sistemas.
    5. Apoyar a los usuarios de la institución en el proceso de transformación digital y la generación de conocimiento en temas de salud.

     

     

    Descripción de las oficinas que conforman la Unidad de Gestión y Desarrollo de Sistemas:


      

    • Oficina de Análisis y Levantamiento de Requerimientos

    • Objetivo
      Establecer los requerimientos del sistema a partir de las necesidades y los procesos institucionales, a través de una adecuada comunicación con los usuarios de los sistemas.

       

      Funciones
      1. Establecer metodologías de levantamiento de requerimiento en estrecha comunicación con el usuario.
      2. Aplicar mejores prácticas que permitan analizar y evaluar las metodologías en el levantamiento de requerimientos.
      3. Documentar todos los requerimientos a un nivel de detalle apropiado, de forma participativa con los usuarios.
      4. Elaborar Las historias de usuarios de cada uno de los sistemas a desarrollar.
      5. Definir el modelado de procesos de los sistemas requeridos.

       

       


        

    • Oficina de Desarrollo de Software

    • Objetivo
      Crear sistemas informáticos orientados a la automatización de los procesos de una forma veraz, oportuna e integrada, brindando alta disponibilidad de los servicios de la institución.

       

      Funciones
      1. Desarrollar los diferentes módulos del Sistema Integrado de Salud (SIS), reemplazando paulatinamente a los sistemas aislados y obsoletos.
      2. Establecer normas, estándares y procedimientos para las tareas de desarrollo y mantenimiento de sistemas informáticos.
      3. Crear procedimientos y utilizar estándares en el desarrollo para obtener una normalización en las aplicaciones.
      4. Innovar e implementar nuevas tecnologías para mejorar la calidad de los productos desarrollados.
      5. Mantener un repositorio y realizar el control de versiones del código fuente de los sistemas desarrollados.
      6. Transferir los sistemas desarrollados o sujetos de mantenimiento a la oficina de Implementación y Mantenimiento.

       

       


        

    • Oficina de Aseguramiento de la Calidad de los Sistemas

    • Objetivo
      Diseñar mecanismos que permitan evaluar la calidad de los sistemas informáticos desarrollados, la aplicación de procesos, procedimientos y de estándares de desarrollo.

       

      Funciones
      1. Realizar tareas de análisis, diseño, desarrollo, prueba, depuración y mantenimiento de los sistemas informáticos requeridos.
      2. Documentar las actividades de diseño, desarrollo y mantenimiento de los sistemas informáticos.
      3. Efectuar el control de calidad de los sistemas informáticos desarrollados o sujetos de mantenimiento.
      4. Garantizar la seguridad de los sistemas de información.

       

       


        

    • Oficina de Ciencia de Datos

    • Objetivo
      Apoyar la modernización e innovación institucional a través del desarrollo de proyectos de tecnologías de información y comunicaciones, supervisando su ejecución para que se lleve a cabo en tiempo, alcance y costo óptimos, así como apoyar a los usuarios de la institución en el proceso de transformación digital y la generación de conocimiento en temas de salud.

       

      Funciones
      1. Monitorear los proyectos de tecnologías de la información y comunicación que conduzcan a la transformación digital.
      2. Apoyar a los usuarios a elaborar y optimizar los procesos de transformación digital.
      3. Facilitar la producción de conocimiento a partir de los datos de los sistemas.
      4. Realizar el almacenamiento de los datos provenientes del Sistema Integrado de Salud (SIS), y otras fuentes de datos.
      5. Efectuar la limpieza y depuración, haciendo uso de procesos de calidad de datos.
      6. Llevar a cabo la preparación de los datos, por medio de métodos estadísticos y científicos para su análisis.
      7. Facilitar la presentación y visualización de la información en medios digitales que apoye la toma de decisiones.
      8. Implementar herramientas que apoyen la toma de decisiones en la prestación de servicios de salud con aprendizaje supervisado y no supervisado, por ejemplo “Machine Learning”, "Deep Learning", "Inteligencia Artificial" y "Big Data".

     

     


      

  5. Unidad de Infraestructura Informática y Telecomunicaciones:

  6. Objetivo:

    Implementar un entorno tecnológico integral, seguro, escalable mediante el diseño y aplicación de buenas prácticas de seguridad y resguardo de la información, el despliegue y operación continua de infraestructura de telecomunicaciones físicas y virtuales, la gestión de servidores, infraestructura y almacenamiento en la nube, garantizando la confidencialidad, integridad, disponibilidad, asistencia técnica a los usuarios y eficiencia de los servicios críticos institucionales.

     

    Funciones:

    1. Planear y ejecutar los proyectos de infraestructura informática que incluya servicios de telefonía, servidores y redes de datos.
    2. Administrar y supervisar los proyectos de infraestructura informática que incluya servicios de telefonía, servidores y redes de datos.
    3. Adoptar las medidas necesarias para salvaguardar la información institucional existente en los equipos centrales.
    4. Fomentar la innovación y las mejores prácticas en relación a la infraestructura informática.
    5. Garantizar el buen equipamiento informático y otros dispositivos tecnológicos periféricos necesarios para el funcionamiento óptimo del SIS por medio del mantenimiento preventivo y correctivo efectuado a dicho equipo.
    6. Brindar un soporte técnico oportuno a los usuarios internos y externos a la institución.

     

     

    Descripción de las oficinas que conforman la Unidad de Infraestructura Informática y Telecomunicaciones:


      

    • Oficina de Seguridad de la Información

    • Objetivo
      Proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información institucional mediante la implementación, gestión y mejora continua de políticas, normas, procedimientos y controles de ciberseguridad, para prevenir riesgos y minimizar impactos en la seguridad de la información, asegurando las prestaciones eficientes y confiables de los servicios de salud.

       

      Funciones
      1. Elaboración de políticas, reglamentos y/o normas de seguridad de la información.
      2. Diseño e implementación de configuraciones en los sistemas y equipos de seguridad institucional.
      3. Pruebas de vulnerabilidades a demanda y programadas en los sistemas de información institucional.
      4. Monitoreo continuo de las herramientas de seguridad digital.
      5. Diseño de reglamentos, normas y procesos para medir y reducir eventos e incidentes cibernéticos.
      6. Realizar matriz de riesgos informáticos.
      7. Proponer herramientas / Soluciones / Mecanismos orientados a seguridad y controles.
      8. Brindar métodos de capacitación para los funcionarios sobre el buen manejo de credenciales, uso de herramientas institucionales para evitar ser víctimas de robo de información.

       

       


        

    • Oficina de Servidores y Base de Datos

    • Objetivo
      Mantener en óptimas condiciones equipos y sistemas informáticos a nivel de Servidores e Infraestructura en la nube, asegurando la consistencia e integridad de los datos en todos los sistemas, a fin de mantener un servicio continuo y eficiente.

       

      Funciones
      1. Evaluar los requerimientos solicitados por las diferentes unidades con relación a servidores en físico y en la nube, tomando en cuenta sus características de hardware y software.
      2. Levantamiento, configuración, optimización de soluciones en físico y en la nube.
      3. Monitoreo de servicios y disponibilidad.
      4. Aplicación de buenas prácticas de seguridad en la administración de servidores.
      5. Investigación e implementación de nuevas tecnologías a fin de mejorar el desempeño y buen uso de los recursos en cada servidor.
      6. Apoyo en solución de errores y análisis de logs.
      7. Soporte, mantenimiento y optimización de base de datos.
      8. Apoyo en las diferentes solicitudes hacia el área de servidores vía correo electrónico o memorándum.
      9. Garantizar el almacenamiento y respaldo de la información, permitiendo la creación de copias de seguridad y recuperación en caso de fallos.

       

       


        

    • Oficina de Redes y Telecomunicaciones

    • Objetivo
      Diseñar, administrar y mantener la infraestructura de redes y telecomunicaciones, mediante la implementación de tecnologías seguras, confiables y escalables, con el propósito de garantizar la conectividad, disponibilidad y eficiencia en la transmisión de datos y comunicaciones que respaldan la gestión institucional y la prestación de los servicios de salud.

       

      Funciones
      1. Configurar arquitecturas de red (LAN, WAN, WLAN) según las necesidades de la institución.
      2. Planificar la escalabilidad de la infraestructura para soportar el crecimiento de la red.
      3. Instalar y configurar equipos de red (routers, switches, puntos de acceso, entre otros equipos de comunicación).
      4. Diagnosticar y resolver incidencias de conectividad en la red local, garantizando el acceso de los empleados a las aplicaciones y servicios institucionales.
      5. Supervisar el rendimiento de la red en tiempo real utilizando herramientas de monitoreo.
      6. Configuración de teléfonos IP y plantas telefónicas (PBX).
      7. Gestionar el tráfico de red para priorizar aplicaciones críticas y evitar congestiones.
      8. Documentar la topología de red, configuraciones de switches y procedimientos operativos.

       

       


        

    • Oficina de Instalación de Infraestructura Tecnológica

    • Objetivo
      Implementar la infraestructura física de las TIC, en las dependencias del Ministerio de Salud, mediante la instalación de cableado estructurado, gabinetes y la provisión de la alimentación eléctrica necesaria, asegurando la disponibilidad y continuidad de los servicios tecnológicos institucionales.

       

      Funciones
      1. Planificar y ejecutar proyectos de instalación de cableado estructurado en cobre y fibra óptica en las dependencias del Ministerio de Salud, de acuerdo con las necesidades institucionales.
      2. Realizar la instalación de gabinetes de red, asegurando la organización física y resguardo adecuado de los equipos de telecomunicaciones e informática.
      3. Instalar unidades de distribución de energía (PDU) y tableros eléctricos que garanticen un suministro eléctrico seguro y confiable para los gabinetes de red.
      4. Coordinar con las demás oficinas de la DTIC para la correcta integración de la infraestructura de red con los servicios tecnológicos institucionales.
      5. Velar por la aplicación de estándares técnicos y normativos en cada instalación, asegurando la calidad, confiabilidad y seguridad de la infraestructura desplegada.
      6. Documentar y reportar las instalaciones realizadas, manteniendo registros actualizados de la infraestructura de red en las distintas dependencias y Unidades de Salud.
      7. Contribuir a la continuidad operativa de los servicios tecnológicos institucionales, mediante la provisión de conectividad confiable en los establecimientos de salud.

       

       


        

    • Oficina de Soporte Técnico

    • Objetivo
      Garantizar el buen funcionamiento y uso de los equipos de cómputo, sistemas de información y elementos periféricos que conforman la plataforma de tecnologías de información del MINSAL para facilitar al máximo las labores realizadas con el apoyo de las TIC, mediante la realización de programas de mantenimiento preventivo y correctivo del equipo, así como la asistencia y la capacitación técnicas a las personas usuarias del mismo.

       

      Funciones
      1. Brindar soporte técnico a las diferentes dependencias de MINSAL.
      2. Realizar capacitaciones y elementos didácticos, para una adopción ágil y oportuna de los diferentes módulos del SIS, así como de herramientas informáticas de propósito general.
      3. Producir y dar mantenimiento a la documentación técnica informática relativa a las herramientas, estrategias y políticas de la Unidad, garantizando que éstas se lleven a cabo con la calidad y pertinencia debidas.
      4. Brindar apoyo a Unidad de Compras Públicas (UCP) en el proceso de compras en el área hardware y software.
      5. Colaborar con las diferentes dependencias del MINSAL y Organismos Nacionales e Internacionales donantes, en la recepción de equipo informático en el Almacén Central.
      6. Actualizar y llevar el inventario de equipo informático.
      7. Proporcionar mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos informáticos del MINSAL.
      8. Asesorar y autorizar a las diferentes dependencias del MINSAL en la obtención de equipamiento informático de cualquier índole y procedencia.
      9. Elaboración de Especificaciones Técnicas o Términos de Referencia (TDR) para las compras de hardware y software de las diferentes dependencias del MINSAL; basadas en las necesidades y presupuestos destinados.
      10. Configurar equipos informáticos nuevos y usados que serán utilizados en las diferentes dependencias del MINSAL y los equipos destinados para la implementación del SIS.

     

     

    Descripción de las secciones que conforman la Oficina de Soporte Técnico:


      

    • Sección de Soporte Hardware

    • Objetivo
      Proporcionar respuesta a las necesidades de los usuarios del Nivel Central del MINSAL, brindando la estabilidad y eficiencia del equipo informático por medio del soporte técnico preventivo o correctivo.

       

      Funciones
      1. Brindar asistencia técnica a los Sistemas Operativos, Ofimáticas y los diferentes softwares, a los usuarios del Nivel Central (Secretaría de Estado).
      2. Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos informáticos del Nivel Central (Secretaría de Estado).
      3. Brindar asistencia técnica a las cuentas de correo a los usuarios que lo solicitan.
      4. Realizar la configuración y actualización de equipo informático.
      5. Instalar el equipo informático.
      6. Instalar el sistema operativo y software.
      7. Realizar el diagnóstico del equipo en mal estado para su descarte.
      8. Brindar asesoría técnica sobre los procesos de compra a las diferentes dependencias relacionadas a Software y equipo informático.
      9. Recepcionar los equipos informáticos y Software que se adquieran en almacén centra.
      10. Colaborar en la creación de códigos de equipo informático con la Unidad Consolidadora de Compras (UCC).
      11. Elaboración de Especificaciones Técnicas o Términos de Referencia (TDR) para las compras de hardware y software de las diferentes dependencias del MINSAL; basadas en las necesidades y presupuestos destinados.
      12. Configurar equipos informáticos nuevos y usados que serán utilizados en las diferentes dependencias del MINSAL y los equipos destinados para la implementación del SIS.
      13. Brindar apoyo a Unidad de Compras Públicas (UCP) en el proceso de compras en el área hardware y software.
      14. Elaborar informes periódicos sobre los casos atendidos y las principales incidencias detectadas.
      15. Capacitar y orientar a los usuarios en el uso básico y correcto de las plataformas.

       

       


        

    • Sección de Soporte Descentralizado

    • Objetivo
      Proporcionar respuesta a las necesidades de los usuarios de Unidades de Salud, Hospitales Nacionales, Laboratorios, SIBASI y Regiones de Salud, brindando la estabilidad y eficiencia del equipo informático por medio del soporte técnico preventivo o correctivo.

       

      Funciones
      1. Brindar asistencia técnica a los Sistemas Operativos, Ofimáticas y los diferentes softwares, a los usuarios de Unidades de Salud, Hospitales Nacionales, Laboratorios, SIBASI y Regiones de Salud.
      2. Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos informáticos de Unidades de Salud, Hospitales Nacionales, Laboratorios, SIBASI y Regiones de Salud.
      3. Brindar asistencia técnica a las cuentas de correo a los usuarios que lo solicitan.
      4. Realizar la configuración y actualización de equipo informático.
      5. Instalar el equipo informático.
      6. Instalar el sistema operativo y software.
      7. Realizar el diagnóstico del equipo en mal estado para su descarte.
      8. Brindar asesoría técnica sobre los procesos de compra a las diferentes dependencias relacionadas a Software y equipo informático.
      9. Recepcionar los equipos informáticos y Software que se adquieran en sus respectivos almacenes.
      10. Brindar apoyo a Unidad de Compras Públicas (UCP) en el proceso de compras en el área hardware y software.
      11. Elaborar informes periódicos sobre los casos atendidos y las principales incidencias detectadas.
      12. Capacitar y orientar a los usuarios en el uso básico y correcto de las plataformas.

       

       


        

    • Sección de Soporte a Sistemas de Información

    • Objetivo
      Brindar soporte técnico oportuno y eficiente a los usuarios de los sistemas de información en salud,
      garantizando la continuidad operativa y el correcto funcionamiento de las plataformas tecnológicas
      utilizadas por el personal del MINSAL..

       

      Funciones
      1. Recibir, registrar y dar seguimiento a los reportes de soporte técnico relacionados con los sistemas de información en salud.
      2. Diagnosticar y resolver problemas técnicos de primer nivel relacionados con el uso de los sistemas.
      3. Escalar a las áreas correspondientes los incidentes que requieran atención especializada.
      4. Elaborar informes periódicos sobre los casos atendidos y las principales incidencias detectadas.
      5. Capacitar y orientar a los usuarios en el uso básico y correcto de las plataformas.
      6. Elaborar informes periódicos sobre los casos atendidos y las principales incidencias detectadas.
      7. Colaborar en la implementación de mejoras técnicas y en la actualización de los sistemas de información.
      8. Garantizar la confidencialidad y seguridad de la información procesada en los sistemas de salud.
      9. Acompañar en la implementación de nuevos sistemas en los diferentes establecimientos del Ministerio de Salud.

     

     


      

    Documentos Regulatorios:

     

     

    Fuente: Centro Virtual de Documentación Regulatoria - MINSAL

     

     


      

    Cátalogo de Equipos de Computación y Afines:

     

     


      

    Contactos:

     

    Responsable: Ing. Rodrigo Arnoldo Najarro Alvarez
    Director(a) de Tecnologías de la Información y Comunicación (DTIC)
    (Ad Honorem)
    Dirección: Calle Arce No.827,
    San Salvador, El Salvador. C.A.
    Teléfono: +503 2591-7010 | 2591-7011

     

    Nombre Cargo Correo Electrónico
    Ing. Jeannette Margarita Peraza Martínez Coordinadora de Unidad de Gestión y Desarrollo de Sistemas [email protected]
    Ing. Ernesto José Argueta Romero Coordinador de Oficina de Redes y Telecomunicaciones [email protected]
    Tec. Rafael Antonio Fermán Mena Coordinador de Oficina de Seguridad de la Información [email protected]
    Ing. Celio Nehemías Arévalo Mejicano Coordinador de Oficina de Servidores y Bases de Datos [email protected]
    Ing. Josué Edgardo Fernández Escobar Coordinador de Oficina de Servidores y Bases de Datos [email protected]
    Tec. Rudi Edenilson Flores Pérez Coordinador de Oficina de Instalación de Infraestructura Tecnológica [email protected]
    Ing. Christian Alexander Rodríguez Membreño Coordinador de Oficina de Soporte Técnico [email protected]
    Ing. Kevin Alexander Chicas Nolasco Coordinador de Sección de Soporte a Sistemas de Información [email protected]

     

Publicado el 08-10-2025.