El Ministerio de Salud continúa la búsqueda de casos de COVID-19 en el territorio salvadoreño.
Hoy es el turno de Tonacatepeque, en San Salvador, donde han sido trasladadas las cabinas del EICE para tamizar a la población de ese municipio.
Las amplias jornadas de tamizaje comunitario, que día con día desarrolla el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, buscan identificar tempranamente casos de coronavirus y dar un tratamiento oportuno a los pacientes positivos, para evitar futuras complicaciones.
"Con el tamizaje la población que tiene síntomas puede descartar que sea COVID-19 y quienes han estado en contacto con casos confirmados o sospechosos pueden conocer si tienen el virus o no", epidemiólogo de la región metropolitana de Salud, Marbel Magaña.
El proceso para realizarse la prueba para detectar el COVID-19 es fácil; las personas reciben un formulario que debe ser completado con los datos personales y proporcionar un número telefónico donde le será notificada la respuesta del examen.
Hasta este 15 de enero, el Ministerio de Salud ha realizado 655,591 pruebas PCR y es uno de los países de la región que más ha tamizado a la población, como parte de las estrategias para frenar la propagación de la enfermedad.