El Gobierno de El Salvador, a través del Ministerio de Salud (MINSAL), continúa fortaleciendo el Sistema Integrado de Salud, al invertir en proyectos estratégicos a fin que los salvadoreños puedan tener acceso a una atención médica oportuna y en espacios idóneos, en miras de avanzar en reparar a la red hospitalaria que por años estuvo abandonada.
Como resultado de está visión, en apoyo con socios estratégicos, este día se han entregado las nuevas, modernas y totalmente equipadas emergencias de adultos y pediátricas en el Hospital "San Juan de Dios", en Santa Ana; las cuales representan dos obras importantes para la zona occidental del país y que representa otro paso más del trabajo que se realiza en el ámbito de salud.
En ambos proyectos, se ha efectuado una inversión de $7.344 millones, de los cuales, la Fundación Rafael Meza Ayau aportó con $1.2 millones de dólares y el MINSAL $6.144 millones, que incluye infraestructura y equipamiento médico.
El acto de inauguración de ambas emergencias contó con la participación del Ministro de Salud, Francisco Alabi; la Jefa de Proyectos de Salud y Nutrición del Despacho de la Primera Dama, Lcda. Elisa Gamero; el presidente de la Fundación Rafael Meza Ayau, Lic. Alfonso Javier Quiñónez, familia y donantes.
Durante el acto, el titular de salud agradeció a la fundación por sumarse a la transformación y fortalecimiento de la red hospitalaria, a través de la compra de equipo, muebles y apoyo en la infraestructura que se destinó para ambos servicios.
A través de la inversión, el Hospital de Santa Ana pudo ampliar su capacidad instalada y los servicios que se prestan en el área de emergencia. Su área de espera ahora tiene la capacidad para atender a 45 pacientes y el área de observación a 33 pacientes. Anteriormente, su capacidad de atención era de 10 y 15 personas, respectivamente.
Asimismo, se han incorporado nuevos consultorios en los servicios de cirugía de ortopedia, oftalmología y medicina interna, además de un área para brindar terapia respiratoria y otras tres especializadas en la aplicación de medicamentos, cuando antes se hacía en los pasillos.
En otras áreas se renovaron y equiparon los tres quirófanos con mesas quirúrgicas, máquinas de anestesia, lámparas cialíticas, torres de videolaparoscopía, entre otras herramientas para dar respuesta inmediata a situaciones que pongan en riesgo la vida.
El servicio de emergencia de adultos también posee áreas renovadas de toma de rayos X, laboratorio clínico, pequeña cirugía, selección de pacientes y farmacia.
Con el fin de contar con áreas descentralizadas entre los pacientes adultos y pediátricos, también se entrega simultáneamente el servicio de emergencia pediátrica, en el mismo hospital, en cumplimiento a la Ley Crecer Juntos que busca garantizar que los hijos de los salvadoreños tengan acceso a servicios médicos especializados y de emergencias.
La nueva emergencia posee tres consultorios para brindar atención (antes solo era uno), así como área de espera, triage, máxima urgencia, observación, servicio de Inhaloterapia y URO (Unidad de Rehidratación Oral) para niños, todas enfocadas para tratar a pacientes pediátricos.
Las nuevas emergencias de adultos y pediátricas del Hospital de Santa Ana se suman a otros proyectos recientemente inaugurados por parte del MINSAL, como la nueva emergencia del Hospital de Santa Rosa de Lima, para la zona oriental, nueva emergencia del Hospital de Ilobasco y también las nuevas emergencias de adultos y pediátrica del Hospital Zacamil.
El Ministerio de Salud continuará ejecutando proyectos estratégicos a fin de devolver un sistema de salud público digno a los salvadoreños, paso a paso.