Con el objetivo de prevenir la propagación de la enfermedad de Chagas transmitida por la chinche, se presentaron los resultados del Proyecto de Investigación y Desarrollo Integral para el Control de este patógeno.
De esta forma, el viceministro de Gestión y Desarrollo en Salud, Carlos Alvarenga se sumó a este lanzamiento en el que destacó que la salud y la investigación son fundamentales para lograr respuestas efectivas ante este tipo de problemas de salud en la población.
El titular de salud indicó que el interés de Japón en combatir el Chagas en este país es un reflejo de la confianza que generan las políticas desarrolladas por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele que busca mejorar la calidad de vida de los salvadoreños.
Además de la presentación de resultados, el encuentro permitió plantear proyecciones para cumplir el objetivo de este plan que es la erradicación de esta afección en todo el territorio nacional.
Entre las autoridades que participaron a esta importante presentación estaba el ministro de Educación, José Pineda, así como el representante de la Oficina de Cooperación Internacional de Japón (JICA), Masaru Kozono junto al embajador de Japón en El Salvador, Ariyoshi Katsuhide y la asesora principal del Proyecto SATREPS-CHAGAS, Junko Shimada.